Lucila Hereñú: "Me gusta pintar paisajes"
La artista plástica de nuestra ciudad, Lucila Hereñú, se encuentra desde hace unos 15 años vinculada al arte. Ha expuesto en numerosas ocasiones y obtenido el segundo premio en el provincial de los Juegos Evita. En esta edición de "Soy Parte" Lucila se refiere a sus experiencias en el mundo de la plástica.
-¿Cómo fueron sus comienzos en esta actividad?Yo empecé a pintar en Cáritas San José en el año 2.002, luego la profesora, Marisol Hereñú, dejó de dar clases allí y comencé en el atelier de ella donde seguí muchos años aprendiendo distintas técnicas. Primero comencé en tela, después reciclando muebles y pintándolos, hice cartapesta y a lo último me dediqué a pintar cuadros, lo que me gusta son los paisajes.-¿Cómo es su proceso a la hora de realizar un cuadro?Generalmente saco fotos, aunque siempre le pongo alguna impronta mía, un poquito más de luz, unas flores, me gustan mucho los colores, darle más vida. Luego comienzo a hacer los trazos, hago el dibujo con lápiz y después lo pinto. Cuando veo un paisaje que me gusta lo fotografió. Uso técnicas mixtas, pinto con acrílico y por ahí hago algunos relieves con pasta para moldear. Cada cuadro me lleva aproximadamente de 15 a 20 días hacerlo porque me meto en la historia, en la obra, y pinto mucho porque me atrapa y es una distracción.-Comentaba que le gusta pintar paisajesHe hecho muchos paisajes, algunos he vendido porque no puedo tener tantos en mi casa, pero hice paisajes de distintas partes del mundo, de Italia, las pirámides de Egipto, tengo la casa de Romeo y Julieta y de muchos otros lados. Del Gualeguay antiguo Sebastián Bernigaud me prestó muchas fotos porque él es coleccionista, otras saqué de Facebook y así fui juntando fotografías para hacer el Gualeguay de antes con los lugares que a mí más me gustaban o me traían recuerdos lindos de la juventud, por ejemplo, cuando de chica iba al Cine Mayo o a la Confitería El Águila, son recuerdos que quería tener plasmados. Después otros que quizás la gente no conoce como el puerto, que era tan importante en esa época, años 1900, 1910, también gente joven que tal vez no sabe que acá estuvo el regimiento, que no conoce la historia de La casa santa, es como un aporte cultural.-Cada imagen tiene una historia detrásSí, la gente más joven por ahí no sabe la importancia que tuvo Puerto Ruiz donde venían barcos de Europa a cargar granos, cosa que me consta por cuentos familiares porque mi bisabuelo venia ya que tenía embarcaciones.-Ha realizado distintas exposicionesExpuse en el 2014 en " Espacios de Gualeguay", una muestra retrospectiva, también en la Sociedad Rural todos los años, participé en los Juegos Evita hace ya unos cuentos años donde salí segunda en el provincial con el cuadro de Colonia Sacramento sobre la "Calle de los suspiros". He participado bastante. Me gusta pintar y mostrar lo que hago, explicar. Con la última muestra que realicé en el Museo Quirós titulada "Gualeguay ayer y hoy" estoy muy conforme pero lo importante es que le haya gustado a la gente que fue. Me gustaría hacer otra más adelante buscando otra temática. Tengo una idea, ya que poseo varios cuadros de Gualeguay, hacer algo como "Bellezas Entrerrianas", que incluya ciudades de la provincia-¿Puede la gente encargarle un cuadro?Sí, algunos he vendido, pueden contactarse conmigo a mi teléfono 42-5181 o en mi domicilio ubicado en calle J. A. Roca 64.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios