M. Müller: “La vuelta a clases será escalonada y combinando lo presencial con lo virtual”

El presidente del CGE, Martín Müller, abordó diferentes aspectos de la gestión educativa en diálogo con El Debate Pregón.
En primer lugar, indicó: "Estamos transitando desde el mes de marzo una etapa que nosotros consideramos la tercera, después de haber organizado en un primer momento todo el esquema de trabajo para dar continuidad pedagógica a nuestras estudiantes sin tener la presencialidad de las clases, estamos trabajando sobre la etapa de la evaluación que para nosotros es un momento de tener un relevamiento, tanto desde el Consejo como cada escuela y docente de lo que ha podido transitar de manera muy heterogénea nuestros estudiantes de la provincia en todos los niveles y modalidades de la educación. Para nosotros es muy importante porque es el insumo que nos va servir para poder pensar de qué manera organizar la vuelta cuando las autoridades nacionales por recomendaciones sanitarias dispongan"."Esta evaluación no va a ser con notas. Consideramos, no solo la provincia, sino también en términos federales, porque el Consejo Federal de Educación el viernes pasado acordó con todas a las provincias más la ciudad de Buenos Aires esa misma modalidad para la evaluación, que debía ser formativa, que debía servir al docente para saber si había podido recorrer hasta este momento con su estudiantes, no íbamos a cerrar el primer trimestre con una calificación, una nota numérica ni conceptual, meramente cualitativa es el informe. A la par del cierre del trimestre, que es el 31 de mayo, vamos a socializar los instrumentos mediante los cuales nuestros docentes van a tener que realizar ese informe, pero claramente coincidimos desde la provincia y el resto de la jurisdicciones que no es pertinente poner una nota en un marco de tanta desigualdad, con tanta dificultad de acceso a la conectividad, al material educativo, con las preocupaciones que atraviesan a la familias, las dificultades socio económicas, que es una realidad muy dura la que estamos viviendo. Esto es para todo el sistema, desde el nivel inicial hasta el superior es el mismo criterio".En cuanto a la vuelta a presencial a clases, indicó: "En la reunión del Consejo Federal no hablamos de posible fecha, porque la fecha va a depender de un criterio epidemiológico, sanitario, que lo determina el gobierno nacional. Ninguna provincia tiene hoy la potestad de determinar la vuelta a clases, por lo tanto lo que si acordamos es un criterio que nos lleve al menos hasta las vacaciones de invierno con este tipo de trabajo e ir pensando que si en un momento del segundo cuatrimestre vamos a poder volver, esa no va a ser una vuelta normal sino seguramente escalonada, priorizando determinados grupos de alumnos, contemplando una modalidad híbrida, que va a combinar lo presencial con mantener la modalidad a distancia. Por un lado porque nosotros creemos que es un activo lo que hemos logrado en este tiempo, el uso de la tecnología, la forma de relacionarnos, la cercanía que ha generado todo esto entre la escuela, los docentes y las familias, y por otro lado también por la nueva normalidad que vamos a tener una vez que volvamos nos va a indicar que no vamos a poder volver todos al mismo tiempo a la escuela, por lo tanto hay que mantener un sistema que vaya combinando un modelo hibrido que pueda sostener".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios