Marcelo Meda: "A un año de haber perdido las elecciones ya estamos en condiciones de ser una opción válida"
El presidente del PRO Gualeguay, Marcelo Meda, quien días atrás se reunió con el Secretario General del PRO Nacional, Eduardo Macchiavelli, y el Presidente Provincial, Eduardo Caminal.
El Debate Pregón dialogó con el presidente del PRO Gualeguay, Marcelo Meda, quien días atrás se reunió con el Secretario General del PRO Nacional, Eduardo Macchiavelli, y el Presidente Provincial, Eduardo Caminal.
Al respeto, Meda señaló: "Es una agenda que veníamos manejando con Eduardo Caminal, y la verdad que para el Pro de Gualeguay es un orgullo y un placer haber podido recibir a autoridades nacionales y provinciales. En el caso de Macchiavelli, que es el actual secretario del Pro a nivel nacional, que nos haya visitado y, aparte de haber tenido una charla política, haber logrado acuerdos de la ciudad de Gualeguay con la ciudad de Buenos Aires eso nos abre muchas puertas y posibilidades para nuestra ciudad. Así que nos enorgullece".
"En la parte política él es muy consiente, nos hizo un resumen de lo que ha pasado en este año que va transcurriendo y, sobre todo, de perspectiva para el 2021 y 2023. Como él nos decía, cada vez que el peronismo fue gobierno, gobernó durante 10 años en el caso de Menem, nos costó recuperarlo hasta que volvió De la Rúa, después cuando el club del helicóptero lo destituyó, vinieron los Kirchner y estuvimos 15 años más para poder retomar el gobierno y en el 2015 hasta el 2019 que ganó Macri y a un año de haber perdido las elecciones ya estamos en condiciones de ser una opción válida para las elecciones de medio término nacionales de 2021 y sin lugar a dudas armar un equipo fantástico, ya que Juntos por el Cambio quedó unido y en cuanto a la gente que apostaba a que esto se iba a romper, no, la oposición hoy está totalmente unida para afrontar lo que viene, en el 2021 y en el 2023", añadió.
En ese sentido, Marcelo Meda continuó: "Tenemos que trabajar para eso, nos pidió que ampliáramos el espacio, para poder ganar elecciones tenemos que correr riesgos, con lo que tenemos tal vez no nos alcanza así que en esa dirección estaremos trabajando nosotros desde Gualeguay, trataremos de hacer todos los esfuerzos para convocar y abrir las puertas de nuestro partido para que Juntos por el Cambio esté más fortalecido y tenga más y mejores dirigentes para ofrecer para un futuro gobierno".
En otro orden, consideró: "Venimos atravesados por esta pandemia en una cuarentena interminable, la más larga del mundo, y con las consecuencias que esto trae, que las iremos a ver tal vez en el transcurso de 2021, 2022, 2023. Esto va a traer consecuencias ya que hay personas que han perdido la vida, hay gente que ha estado infectada, pymes que han cerrado sus empresas, gente que no ha podido desarrollar su negocio, el turismo, los hoteles, y todo lo que conlleva tener un país cerrado. Me parece que el gobierno ahí se equivocó cuando eligió entre la vida y la economía, me parece que es la vida Y la economía y la educación".
Respecto al reciente conflicto con el campo por las exportaciones de maíz, Marcelo Meda acotó: "Creo que ese es un nuevo error que comete el gobierno, ya tropezó con esta piedra en los años 2009 y 2012, cuando cerraron las exportaciones y lo último que hicieron fue agravar el problema. Le solucionaron el problema cinco o seis meses que pudieron comer un sado medio barato, pero al comercio de las vacas después cuando las cosas faltan el producto sube de precio y es lo que estamos padeciendo hoy, es decir, haberse comido la fabriquita que eran las vacas, en ese momento las regalaron, hicieron un populismo. Por eso hoy dicen que la carne está cara, pero en realidad la carne no sé si esta cara, yo creo que los que están baratos son los sueldos, el poder adquisitivo del argentino está muy por debajo".