María Cristina Saluzzi: “Romani educa desde el arte cuando escribe sus poemas”
Todo esto es cierto, no se exagera en nada y todos los que de una u otra forma conocemos a Roberto, no hacemos otra cosa que emocionarnos cuando escuchamos esos poemas, esas canciones, esos relatos. Como regalo de fin de año, Roberto Romani ha puesto a consideración su último trabajo de grabación con poemas de su autoría y musicalizado por excelentes músicos de la provincia.
"Rezaban las casuarinas" es el título del CD. Cuyo componente son de 12 poemas y fue con la producción de Ediciones del Clé" para el Tren Zonal. El material musical será presentado en las próximas semanas. Cada nuevo hijo que aparece de Roberto, nos da la impresión de estar descubriendo una sensación distinta y que al ir leyendo cada verso, cada estrofa vamos internándonos dentro de las cuchillas entrerrianas, dentro de la historia misma de un abuelo, de un paraje o de un momento dentro de la historia de la provincia que quizás no conocíamosPara Roberto, nuestras felicitaciones y un profundo agradecimiento por todo este aporte que ha realizado para con la cultura no solo entrerriana sino nacional.En "Itinerario del ruego", en la portada del CD, Romani, describe: "Cuando el viento primero se quedaba solo entre la nostalgia de sauces mi madre cantaba la plegaria del cielo". "Cuando el río nuestro devolvió suspiros a los simples habitantes del silencio, yo comprendí aquella voz de calandria y patria". "Hoy, que camino el fuego con ojos antiguos de mirar guerra, de aceptar el odio, de entender la muerte; vuelvo a la plegaria niña de fundar la paz". Por otra parte, la escritora y amiga de Roberto, María Cristina Saluzzi definió describió al oriundo de Larroque, expresando: Roberto Romani es licenciado en Ciencias de Comunicación Social, pero es este título solamente la legitimación académica de su talento particular para vincularse a través de la música y fundamentalmente de la palabra. Romani educa desde el arte cuando escribe sus poemas, cuando canta o recita autores entrerrianos, cuando habla de personajes de nuestra historia, de nuestros ríos, nuestros pájaros y de todo cuanto tiene que ver con nuestra identidad. El escenario puede ser el de un festival folclórico, un teatro, el palco en un acto oficial en el rol de Secretario de Cultura, o el patio de tierra de una escuela en el campo, así de variado y diverso, pero impregnado siempre de la misma pasión y alegría que trasmite al comunicarse desde su entrerrianía".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios