Mariana Fumaneri presenta "Nosotras en Libertad"

La ex presa política Mariana Fumaneri, estará presentando hoy a las 20hs en el edificio de La Cámpora, el libro que escribió en conjunto con otras presas políticas, denominado "Nosotras en Libertad".
Mariana Fumaneri es Psicóloga Social, vive en Paraná, pero es nacida en nuestra ciudad. Ella fue presa política de la última dictadura militar genocida, y estuvo detenida durante seis años en la cárcel de Devoto y en la cárcel de mujeres de la capital provincial.
Con ella dialogamos, para que nos comente un poco su experiencia y de que trata el libro que será presentado hoy. "Soy oriunda de Gualeguay, nací acá, pero fui detenida en Paraná porque a los 18 me fui a estudiar allá"
Y continuaba "como toda joven de esa época, con mis compañeros de facultad estábamos muy movilizados por el contexto porque era particular, había una inquietud mundial, nos sostenían todo tipo de instituciones que estaban atravesando por lo mismo, por cambios. Un país sin elecciones, no es que nosotros luchábamos solo por eso, sino es que es una parte fundante, yo por ejemplo vote por primera vez en el año 83, con 28 años"
En la misma línea Mariana agregaba "todo eso repercutía en nuestras miradas, en mi caso yo vengo de una familia peronista, donde aprendí de chica lo de la clandestinidad, porque decir Perón estaba prohibido. En este sentido, los golpes militares eran parte de nuestra vida, eran algo cotidiano, asique en ese contexto fui detenida"
Mariana nos comentaba que, "desde mi punto de vista quería un planteo igualitario, fundador de derechos, potenciar industrias, luchaba por todo eso. Siendo religiosa y participando desde 13 años de grupos juveniles, todo eso fue forjando mis ganas de actitud militante y de lucha y eso no estaba bien visto por el estado porque se ponían en juego los intereses"
Y proseguía "asimismo, como estudiantes universitarios estábamos en luchas por conseguir derechos que tenían que ver con la inclusión de nuestra carrera a la Universidad Nacional de Entre Ríos. Y la lucha estudiantil hace que vos estés visible y así fue que me detuvieron, estuve 6 años presa, la mayor parte en Devoto y un tiempo en Paraná. Tuve un tiempo de desaparición donde si bien mi familia sabía que yo estaba detenida, pero legalmente no había nada que sostuviera que yo estaba en algún lado"
"Nosotras en Libertad" cuenta un poco de todo eso. Mariana Fumaneri sostiene que en el libro, el cual se puede encontrar en formato web, (ingresando a https://nosotrasenlibertad.com/libroweb/), "Se narran 200 historias, lo que paso una vez que recuperamos la libertad, cada una lo abordó desde donde pudo, hechos que le sonaban, más o menos dolorosos, depende las realidades, encuentros, distintas narrativas"
El libro fue ideado y gestado el año pasado, y se forja como secuela de "Nosotras", el cual cuenta la etapa inicial, como se conformaba Devoto, como se vivía ahí.
En este sentido, Mariana fue invitada por miembros de La Cámpora local, mediante el Concejal Héctor Arellano, a dar una charla y presentar el libro. "Se dio esta posibilidad de que me invitaron los chicos de La Cámpora y los compañeros de la Asociación Permanente por los DD.HH que me acompañan, porque yo soy parte de La Solapa, un colectivo conformado por exs presos políticos de Entre Ríos), y justamente sobre eso hablo en mi narrativa, que es una experiencia interesante".
Cerca del final, Mariana reflexionaba "dentro de la cárcel había un plan sistemático de exterminio y ellos nos decían que de ahí ibamos a salir locas o muertas. Y afortunadamente, con otras 9 mujeres entrerrianas, que también escriben en el libro, pudimos salir y contar la historia, ya que nosotras vivíamos cacheteándole a la muerte"
Mariana actualmente es testigo y querellante en los juicios de lesa humanidad, y da testimonios en distintas Universidades. "A pesar de ser nacida acá, esta es mi primera vez contando m historia en Gualeguay. Y hablar de ello, es una hermosa oportunidad porque Argentina eligió memoria, verdad y justicia"