Espacio Literario
Mario Benedetti, “¿Por qué cantamos?
En Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo, (1920-2009), el amor y el compromiso político se unieron para forjar una sólida obra que abarcó la crítica literaria, la poesía, el ensayo y la narrativa, con más de 80 libros que fueron traducidos a una veintena de idiomas. Es autor de novelas como “La Tregua” y “Gracias por el fuego”, entre otras.
"Corazón coraza", "Currículum", "Defensa de la alegría", "El Sur también existe", "Hagamos un trato", "Los formales y el frío", "No te salves", "Táctica y estrategia", "Viceversa" son algunos de sus poemas más famosos editados en varias antologías. Su lenguaje sencillo combina su personalidad, su ideología y su deseo de llegar a todos los lectores.Del gran poeta uruguayo, hoy comparto con ustedes el poema "¿Por qué cantamos?" como adhesión y celebración de "Gualeguay Coral 2015", Encuentro de Coros en su XV° Edición que se está desarrollando en estos días.Si bien esta poesía fue escrita en tiempos terribles de persecución y muerte, en que la libertad era quebrada a cada paso, hoy también posee su significado porque todo presente tiene grietas que debemos tratar de cerrar sin temores, buscando con altura un futuro de armonía.Este es mi augurio de muchos más Encuentros, de muchos más cantos de alegría porque: "El canto quiere ser luz./ En lo oscuro el canto tiene/ hilos de fósforo y luna." (F. García Lorca). ¿Por qué cantamos?Si cada hora viene con su muertesi el tiempo es una cueva de ladroneslos aires ya no son los buenos airesla vida es nada más que un blanco móvilusted preguntará por qué cantamossi nuestros bravos quedan sin abrazola patria se nos muere de tristezay el corazón del hombre se hace añicosantes aún que explote la vergüenzausted preguntará por qué cantamossi estamos lejos como un horizontesi allá quedaron árboles y cielosi cada noche es siempre alguna ausenciay cada despertar un desencuentrousted preguntará por qué cantamoscantamos porque el río está sonandoy cuando suena el río / suena el ríocantamos porque el cruel no tiene nombrey en cambio tiene nombre su destinocantamos por el niño y porque todoy porque algún futuro y porque el pueblocantamos porque los sobrevivientesy nuestros muertos quieren que cantemoscantamos porque el grito no es bastantey no es bastante el llanto ni la broncacantamos porque creemos en la gentey porque venceremos la derrotacantamos porque el sol nos reconocey porque el campo huele a primaveray porque en este tallo en aquel frutocada pregunta tiene su respuestacantamos porque llueve sobre el surcoy somos militantes de la viday porque no podemos ni queremosdejar que la canción se haga ceniza.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios