Balance tras las elecciones
Martín González: Frigerio, Bogdan y Otaegui son Milei, “defienden lo mismo”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/martin_gonzalez.jpeg)
El concejal del Frente Más por Entre Ríos analizó el triunfo del peronismo en Buenos Aires y lo que significa para la política nacional. Señaló a Javier Milei como “el máximo responsable de la derrota” y cuestionó con dureza el acuerdo de Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza. También apuntó contra la gestión municipal en Gualeguay, a la que acusó de “festejar un modelo que deja al país sin obra pública” y de repetir los argumentos presidenciales para justificar los recortes en discapacidad.
Para el concejal Martín González, referente local del Frente Más por Entre Ríos, la elección dejó en claro dos cosas: que el gobernador bonaerense salió fortalecido y que Javier Milei quedó debilitado como nunca antes. “El impacto está claro: Buenos Aires representa casi el 40% del padrón nacional. Allí hubo una decisión del pueblo de no acompañar al gobierno nacional y sí acompañar la gestión de Kicillof. Fue un mensaje político muy fuerte. No necesariamente se traslada a otras provincias de manera automática, pero abre un paraguas de análisis sobre lo que viene”, sostuvo González en diálogo con El Debate Pregón.
Para el concejal, no hay dudas de quién fue el gran perdedor:
“El responsable máximo de la derrota es el presidente Javier Milei. No hay que buscar actores de reparto ni culpar a candidatos secundarios. Ni Sebastián Pareja, ni el Nene Vera, ni ninguna cara más o menos en las boletas. El resultado fue producto de que la provincia más productiva del país sintió fuertemente las consecuencias de un modelo económico que se planificó como libertario y terminó siendo uno más de los tantos planes de ajuste ortodoxos, incluso con los mismos actores de siempre”.
González recordó que fue el propio Milei quien eligió nacionalizar la elección:
"Hubo una falta total de cintura política. Exponer al presidente en una elección de concejales y senadores provinciales en medio de esta crisis económica es pegarse un tiro en el pie. Uno puede entender que se meta de lleno en octubre, pero esto no tenía sentido. Fue la primera mentira del gobierno: vendieron un plan nuevo y era lo mismo de siempre. Lo segundo fue lo de la casta. Milei prometió eliminarla y terminó reviviendo lo peor, lo más marginal de la casta, los impresentables que hasta la propia política había dejado de lado. Eso es lo que hoy conduce a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires”.
Entre Ríos: “Un acuerdo inentendible”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/milei_frigerio.jpeg)
Al llevar el análisis a Entre Ríos, González no ahorró críticas a Rogelio Frigerio por su alianza con Milei:
“Yo decía que no existía la posibilidad de que Frigerio acuerde con Milei. En el fondo sabía que iba a pasar, pero era inentendible en términos políticos. Era otro tiro en el pie. Frigerio entregó lo único que tenía: sus legisladores. Después de las elecciones no va a haber más diputados de Frigerio, van a ser todos violetas, obedientes a Milei. La lucha por el federalismo que él declamaba, la tiró al tacho. Todo para evitar la foto del tercer puesto. Entregó los intereses provinciales por un cálculo chiquito. Un error político gravísimo”.
En esa línea, señaló que hoy Milei, Frigerio, Dora Bogdan y Casiano Otaegui forman parte del mismo esquema:
“Son todos un esquema político que defiende lo mismo, incluso lo más perverso y lo más siniestro de una gestión que se ensañó con los más débiles. Lo de Buenos Aires tiene que ver con cómo se está destruyendo la producción y el trabajo, pero también con las formas detestables que bajan desde arriba. Hasta se han ensañado con la política de discapacidad”.
“Utilizó los mismos argumentos que Milei”
González fue especialmente crítico al recordar cómo esas políticas impactaron en Gualeguay:
“Hace poco tuvimos un acto de una institución que trabaja con la discapacidad. Lo cerró la intendenta Dora Bogdan con un discurso en el que utilizó los mismos argumentos que Milei para justificar los recortes en las pensiones: que se habían hecho mal las cosas y que había gente que sacaba certificados de discapacidad para cobrar una pensión. Eso es mentira. Ninguna persona con medio dedo de frente puede creer que alguien sano va a ir a un hospital a fraguar un certificado para inventarse una discapacidad. Eso es repetir el discurso cruel del presidente”.
El concejal trajo un caso concreto que generó conmoción en la ciudad:
“El otro día charlábamos con una persona que todo Gualeguay conoce, prócer del carnaval como Bety Córdoba. Ella nos contó llorando que hace cuatro meses fue al cajero y no tenía un mango porque le habían sacado la pensión a su nieto. Y ni siquiera le mandaron una carta documento. Ni eso. Directamente le cortaron el ingreso. Es decir, ni siquiera tuvieron la perversidad de someterlo al escarnio de hacer colas interminables para que lo revisen. Fue un corte directo, brutal. Eso es lo que avala el oficialismo local cuando repite los argumentos de Milei”.
El peronismo en Entre Ríos
Consultado sobre la interna peronista, González expresó que hubiese preferido una lista única:
“Me hubiese gustado que fuéramos unidos. El argumento de que se evitó la interna no es válido. Los que hoy van por afuera ni siquiera habían presentado listas internas. Jugaron a la especulación esperando un llamado desde Buenos Aires a último momento. Los candidatos del peronismo son Bahl y Michel. Son los únicos que pueden ponerle un freno a Milei y a Frigerio. Enfrente llevan candidatos que hablan de privatizar ENERSA, una empresa con superávit, o un tipo que se disfraza de Batman y dice que tiene superpoderes. Eso es lo que nos proponen”.
Gualeguay: “La gestión peor vista de la provincia”
En lo estrictamente local, González fue tajante:
“Hoy Gualeguay está peleando el primer lugar como la gestión peor vista de toda la provincia, según encuestas que maneja el propio oficialismo provincial. Eso no es gratis. Y la respuesta del oficialismo municipal fue desempolvar a Hugo Lesca, que volvió como jefe político de la alianza local con Milei. Ahora la conducción política de esa alianza en Gualeguay es de Lesca. Lo fueron a buscar porque la gestión está agotada”.
El concejal apuntó contra la falta de reclamos:
“No tienen ni la dignidad política mínima de discutir lo que le corresponde a Gualeguay. Nos pisan la coparticipación y no tenemos ni medio metro de cordón cuneta en obra pública. Es un período inédito en el mundo: no hay un peso en obra pública. Nunca pasó. Ni acá ni en otros lugares del planeta. Y la gestión local lo festeja, lo acompaña, hace campaña para los candidatos de Milei en Entre Ríos. Están acompañando que no haya asfalto, que no haya inversión, que todo dependa del ajuste.
“Vos no podés considerar que vale todo hoy en política. Que cualquiera puede decir cualquier mamarracho de la gente y eso es gratis. Que vos le podés decir pedófilo a una persona por el solo hecho de ser homosexual. Que vos podés para burlarte de un gobernador ponerle la cara de un nene con síndrome de Down. O sea, eso es lo que avala Frigerio con el acuerdo político. Eso es lo que avala el oficialismo municipal corriendo detrás de ese acuerdo político”, finalizó.