Martín Müller: "Nos estamos preparando para que todos los estudiantes comiencen las clases presenciales"
El presidente del CGE, Martín Müller se refirió al comienzo de clases presenciales para el lunes 1 de marzo.
"Desde el Consejo General de Educación consideramos una prioridad garantizar la presencialidad en nuestras escuelas y darle continuidad al proceso de regreso a las aulas que empezamos en octubre del año pasado", manifestó Martín Müller.
En ese sentido, indicó: "Es por eso que estamos definiendo un plan minucioso de presencialidad que tiene en cuenta la heterogeneidad de nuestra provincia y que busca generar los consensos necesarios en la comunidad educativa. Junto al Gobierno de Entre Ríos seguimos trabajando para iniciar un ciclo lectivo cuidado, responsable y en las escuelas", indicó.
Conformes a la evolución de la pandemia, el CGE está abocado a la planificación de diferentes formatos de organización de las clases y agrupamiento de los estudiantes para construir un nuevo espacio escolar, donde el cuidado de la salud continúe siendo una prioridad.
Uno de los aspectos puntuales es la conformación de grupos de 15 estudiantes como máximo, tratando de priorizar el agrupamiento por ciclos y espacios curriculares afines. En los casos de grupos numerosos se optará por un sistema bimodal entre presencialidad y virtualidad, alternando una semana cada uno.
Además, el ingreso y egreso de estudiantes se deberá programar en diferentes horarios o por distintos accesos, si es que el edificio cuenta con ellos, como así también los recreos. Para ello, las diferentes direcciones del CGE trabajan en pautas generales y también en las cuestiones específicas para cada nivel y modalidad.
Martín Müller precisó que "la idea es conservar las medidas de autocuidado, en lo que tiene que ver con el uso de tapabocas, la buena ventilación de las aulas y espacios donde se van a dictar las clases, y fundamentalmente respetar el metro y medio de distancia que establece el protocolo nacional al cual adherimos. Eso va a poner el marco para saber cuántos alumnos vamos a tener en cada aula".
Al respecto, advirtió que "si el espacio del aula no permite que vaya todo el grupo todos los días, se va a realizar un sistema bimodal en el cual una semana irá el grupo A y la siguiente semana el grupo B, y en la semana donde no concurren esos chicos van a tener actividades para el hogar, a distancia, como fue el año pasado, pero ya habiendo avanzado, porque la presencialidad es el objetivo que todos creemos necesario e irreemplazable".
En cuanto a los recreos e ingreso y egreso a la institución, dijo que se fijará de acuerdo al protocolo, en horarios diferenciados de ingresos, sobre todo en escuela de primera, segunda y tercera categoría que son las que más matrícula tienen, y también horarios diferenciados de recreos.
"Vamos a tener un máximo de cuatro horas diarias en la escuela porque queremos reducir en ese sentido los riesgos, y también poder diferenciar esos espacios de ingreso y de recreos", dijo el funcionario y agregó: "Nosotros venimos trabajando bajo la premisa de que los años 2020 y 2021 son una unidad. En agosto del año pasado tuvimos jornadas institucionales en las cuales se priorizaron los contenidos que en esa unidad debían alcanzar nuestros estudiantes. Ese es el parámetro, tenemos materiales que van a llegar a las escuelas que van a ser sobre los cuales queremos poner foco, que no implica reducir contenidos este año sino poner el foco en lo más necesario e importante que consideramos que deben aprender los estudiantes. Consideramos que de esta manera, incluso teniendo que dividir los grupos, tenemos posibilidades de no perder contenido porque la idea es que en la semana no presencial también sigan aprendiendo, pudiendo aplicar un sistema bimodal".
Dijo además que "es importante que se comprenda que el calendario escolar 2021 va a ser flexible en términos de evaluación, como lo fue el 2020. Uno ansía y espera que la vacuna llegue a nuestros docentes aunque no va a ser una condición excluyente para el inicio de las clases, pero todo indicaría que en 2021 vamos a tener a la población docente vacunada y no docente".