Créditos
Más herramientas para el campo gualeyo: lanzan líneas de crédito ganaderas
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2024/10/vacas.webp)
El reciente anuncio de las nuevas líneas de crédito para el sector ganadero entrerriano abre una oportunidad clave para los productores del departamento Gualeguay, donde la ganadería sigue siendo uno de los pilares productivos de la economía local.
La propuesta, impulsada con respaldo del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), ofrece financiamiento en condiciones adaptadas al ciclo productivo del campo: permite la compra de vaquillonas a servir o preñadas, la retención de terneras —futuras madres— y capital de trabajo destinado a mejorar la nutrición, la implantación de pasturas, la fertilización y la incorporación de tecnologías de forraje.
Impacto en el sector productivo local
En Gualeguay, la ganadería de cría y ciclo completo ocupa un rol central, tanto en la economía como en el empleo rural. El acceso a líneas de crédito con tasas ajustadas a valor producto —es decir, en kilos de novillo— podría aliviar la incertidumbre frente a la inflación y dar previsibilidad a los productores.
El esquema de pago atado al Índice Novillo del Mercado Agroganadero (Inmag) permite mantener estabilidad en las cuotas, mientras que los plazos de hasta 60 meses ofrecen margen para inversiones a mediano y largo plazo. En un contexto de costos crecientes y limitaciones de liquidez, esta herramienta puede representar un incentivo importante para reactivar el crecimiento del rodeo local.
Además, el programa apunta a sostener la retención de vientres y fortalecer la base genética del rodeo, dos factores claves para mejorar la productividad a futuro. En zonas como Gualeguay, donde los campos combinan actividades agrícolas y ganaderas, la disponibilidad de financiamiento orientado a la eficiencia podría favorecer una mayor integración y tecnificación de los sistemas mixtos.
Proyección y sostenibilidad
El crédito también tiene un componente estratégico: promover el arraigo y la sostenibilidad del territorio rural. Al ofrecer respaldo a pequeños y medianos productores, y exigir avales de SGR o fondos de garantía públicos, se busca ampliar el acceso financiero a sectores que tradicionalmente enfrentan mayores dificultades.
En definitiva, si el programa logra una buena adhesión en el departamento, podría marcar un punto de inflexión para la ganadería local, impulsando tanto la rentabilidad como la permanencia de las familias productoras en el campo.
Los interesados pueden consultar los requisitos y formularios de solicitud directamente en la página oficial del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).