“Entre Ríos en una mirada”
Mauricio Echegaray obtuvo el primer premio con un audiovisual sobre bares

En noviembre de 2015 se realizó la cuarta edición del concurso “Entre Ríos en una mirada”, que organiza el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos a través del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER). La temática estuvo destinada para diversas ramas del arte, como fotografía, audiovisual, el retrato de personas ligadas al arte y a la artesanía entrerriana.
En el rubro audiovisual, el realizador de nuestra ciudad, Oscar Mauricio Echegaray, obtuvo el primer premio con el cortometraje: "Serenata de los bares de Gualeguay". En las consideraciones se destaca "la creatividad en la presentación del personaje", el músico Chango Ibarra. Mauricio se dedica a realizar videos sociales y videoreportajes, y además cuenta con su propia productora: EL BOLSON ARTES AUDIOVISUALES con la cual llevó adelante el trabajo ganador. Cabe mencionar que en los próximos días arribarán a nuestra ciudad miembros del IAER para realizar la presentación oficial del corto. Cabe mencionar que el trabajo de Mauricio puede apreciarse en su cuenta de facebook, con el mismo nombre personal o a través del canal de Youtube, con la denominación Elbolsonfotoyvideo. En esta red social también pueden observar otros trabajos como "De Cajón", que es un corto que realizó Echegaray con Juan Martín Caraballo. Bar Catucho, Bar Cassella, Resto-bar Genoves, Cantina El Progreso, Bar Fiorotto, Restó Perchivale, Cantina Barrio Norte, El Tejo, fueron algunos de los bares que recorrieron Chango Ibarra, Mauricio Echegaray y otros amigos. Debido a que estaba ajustado con los tiempos de edición no se me ocurría ningún título que a mí me pareciera que fuera contundente. "Serenata por los bares de Gualeguay" me pareció un título casi inocente, no me gustó mucho. Pero luego analizándolo, creo que está bien y además es importante que aparezca la palabra Gualeguay en el título.¿Cómo surge esta posibilidad de participar en el concurso del IAER?M. Echegaray: Chango Ibarra sacó su primer disco, "Asoliáu", y se le ocurrió la muy buena idea de salir por los bares a realizar la promoción del material discográfico. No había ningún guión, Chango iba al bar, golpeaba las manos, pedía permiso para tocar, nos presentábamos y se hacía una actuación. Chango convocó a un par de amigos y artistas locales por si querían registrar la serenata. Entre ellos me convocó a mí, que por cierto mantenemos una amistad de muchos años, y nos enganchamos, registramos la presentación en los bares mediante un corto de 17 minutos. Martín Lucero, que es dibujante, iba creando escenas que tenían que ver con lo que hacía Chango; Ángel Ponce, lo acompañó en el acordeón y también con la gente del lugar. El ambiente en los bares es casi siempre el mismo, es decir, asisten generalmente los mismos parroquianos, hay buena camaradería, se hacen chistes porque se conoce desde siempre. Ese corto que realicé sobre la presentación de Chango en los bares lo subí a Internet y Fernando Sturzenegger lo observó y le gustó mucho. No lo conocía a él, después me entero que es un fotógrafo que ganó en una oportunidad el certamen del IAER, en el rubro fotografía. Es así que él se acercó un día a mi local comercial, donde se presentó y me comentó que se había un concurso anual, organizado por el IAER y que estaba auspiciado por Cultura de Entre Ríos. Me dijo el tema que habíamos abordado coincidía con la temática que proponía que el instituto que era: "Trabajadores de la cultura". Es así que participo. Para cumplir con las bases tuvimos que reducir el corto, a casi la mitad, de 17 minutos a 10. La tarea más difícil fue esa justamente, la de editar el trabajo para llegar a esos 10 minutos. Y tuvimos suerte, la verdad que el esfuerzo rindió sus frutos.¿A quiénes querés agradecer por este logro en particular?M. Echegaray: agradezco a Chango Ibarra, Ángel Ponce, Fabricio Castañeda, Fernando Sturzenegger, Gabriel Hereñú, algunos de ellos nos permitieron trasladarnos a los bares.Este logro lo comparto también con mi familia, mi novia "Vale", mis hijos: Tupac y Ata; mi hermana Elisa; mis padres, que siempre están presentes.¿Este reconocimiento te motivó para realizar otros trabajos audiovisuales similares?M. Echegaray: sí, esto me motivó mucho y empezamos a hacer varios trabajos similares. Por ejemplo, con Juan Martín Caraballo ya hicimos dos o tres cortos que se pueden ver en internet sobre un taller de Cajón que él brindó en el CIC. A través del Chango empecé a contactarme con muchos artistas de Gualeguay y a realizar muchas cosas. Casualmente ahora estamos empezando un nuevo proyecto. En este sentido estamos en pleno rodaje de un proyecto para presentar en el festival "Construir Cine", que es auspiciado por INCA TV. Es un festival internacional sobre el trabajo. Tengo que agradecer el apoyo hacia este proyecto a EL SOUFFLÉ y KIOSCO @ como así también al Sr. Fiorotto, director de Obras Públicas; a Néstor Medrano, director de Cultura. Es un proyecto muy lindo, que me va a demandar un gran esfuerzo pero creo que va a dar que hablar por el tema al que se refiere. El tema está relacionado a los trabajadores pero por ahora no quiero adelantar nada más. Si todo marcha bien, el trabajo va a estar listo para el 30 de marzo y se podrá apreciar vía online.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios