Maximiliano Uranga, el gualeyo es uno de los ingenieros a cargo del proyecto DARPAS
DARPAS: Dispositivo Argentino de Remoción de Patógenos en Áreas de Salud. Ese es el nombre con el cual un grupo de jóvenes argentinos, crearon una tecnología innovadora a base de luz ultravioleta, en lo que se refiere a la eliminación de todo tipo de virus, incluso el COVID-19.
Entre estos jóvenes, se destaca el ingeniero Maximiliano Uranga, gualeyo que vive y trabaja en Rosario. Y que, ya tiene varios proyectos en el área medicinal, como red de aire para distribución, desinfección por zonas o para agua, climatización para áreas de oncología y distintos proyectos que se encuentran en la página web que han creado www.potabilizar.comDesde el diario, dialogamos con Maximiliano y nos comentaba "El DARPAS, es un dispositivo para eliminar el virus y el contagio intrahospitalario. Reducir así los focos de riesgo en los hospitales. La luz ultravioleta es un método de desinfección de los más eficientes que existe, elimina el 99% de hongos, virus, bacterias y esporas, incluido el COVID 19. Que en sí, es un virus débil, que la luz ultravioleta es capaz de eliminar""El proyecto nació porque estamos relacionados a lo que es la desinfección y el área de salud. Trabajo con un equipo profesional muy inteligente y capacitado. Daniel Willmot fue el desarrollador de la idea, yo si bien estoy más metido en la parte de comunicación, Daniel es el inventor y Franco Torrezeti es otro de nuestros colaboradores. Tenemos el apoyo de Viviana Serier que es una farmacéutica reconocida en Rosario, Eliana Uranga, que esta próxima recibirse de ingeniera química, nos estaba apoyando en el proyecto. Y el apoyo de Sebastián Uranga que es médico, y que nos aporta muchos conocimientos acerca de lo que es el virus y demás" sostiene.En la misma línea, agrega, "este dispositivo, elimina el virus porque en sí, es un virus débil, la membrana que lo rodea es lábil, es una membrana de fácil acceso para la desinfección, para la desactivación del virus. Funciona con luz ultravioleta tipo C, UVC es el nombre técnico que se le da, germicida. Es una frecuencia de onda entre 200 y 300 nanómetros, que se introduce en la membrana del virus, en el ADN y rompe la cadena del mismo y logra su muerte. Es dañino para la piel y la vista humana, por eso pensamos que esto no necesita de la intervención humana. Es un beneficio porque no necesita para la desinfección que una persona vaya y desinfecte el lugar". Y prosigue "Hoy en día, en los hospitales se desinfecta por cloro, con lavandina y lo hace una persona, y esa personas está expuesta a un riesgo de contagio. Esto lo que hace es que, vos dejas el dispositivo en el lugar y una vez que el dispositivo detecta que no hay nadie, se prende y se desinfecta la zona"Al ser consultado sobre cómo es el funcionamiento del sistema de desinfección UVC DARPAS, el Ingeniero comento que el mismo, realiza los ciclos UVC preprogramados.Bacteria/Virus < 3 m (10 pies) 8 minutos.Bacteria/Virus/hongos < 5,4 m (18 pies) 17 minutos.Esporas/hongos < 3m(10pies) 30minutos."Es una tecnología que se viene implementando en otras partes del mundo, si bien es nueva en Argentina, en otros países como EE.UU, ya está comprobada y tiene ventajas sobre otro tipo de desinfecciones", culmina
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios