“Memoria de agua”: un viaje musical por el alma del litoral
La cantante Nilda Godoy y el guitarrista Ernesto Méndez ofrecieron un recital íntimo en la Biblioteca Popular “Carlos Mastronardi”, donde presentaron su trabajo discográfico inspirado en la memoria, el paisaje y la identidad regional.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/memoria_de_agua_un_viaje_musical_por_el_alma_del_litoral.jpeg)
El viernes 31 de octubre, la Biblioteca Popular “Carlos Mastronardi” abrió sus puertas para recibir a dos destacados artistas del litoral: Nilda Godoy (voz) y Ernesto Méndez (guitarra). En el salón de planta baja, ante un público reducido pero cálido, los músicos ofrecieron un recital donde presentaron “Memoria de agua”, un trabajo profundamente arraigado en la geografía y la sensibilidad de la región.
El concierto se desarrolló en un clima de cercanía y emoción, en el que cada interpretación fue acompañada por la atención y el silencio respetuoso de los presentes. “Memoria de agua” —explicaron los artistas— es un álbum que nace del diálogo entre música y poesía, con composiciones originales de Juan Manuel Alfaro y Ernesto Méndez, a excepción de una pieza de autoría ajena.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/memoria_de_agua_un_viaje_musical_por_el_alma_del_litoral_1.jpeg)
El proyecto, que transita los paisajes sonoros del litoral argentino, busca homenajear la identidad y la memoria de sus pueblos, explorando las raíces del canto y la guitarra con una mirada contemporánea.
En diálogo con El Debate – Pregón, Méndez y Godoy compartieron su visión sobre esta propuesta musical. “Es un recital con un fuerte sello regional, bien de nuestras ciudades, porque los autores que interpretamos son entrerrianos y santafesinos. Son músicos con los que compartimos amistad, experiencias y caminos. Reeditar este espectáculo nos hace muy felices”, expresaron.
La cantante Nilda Godoy recordó su vínculo artístico con Méndez y cómo surgió la grabación del disco: “Nos conocemos desde hace muchos años. Él me había invitado a participar en dos de las obras que integran este trabajo, con arreglos para voz solista, guitarra y orquesta. Luego, cuando compuso más música sobre poemas de Alfaro, me convocó para grabar el disco, y acá estamos”.
Por su parte, Méndez detalló que el disco “es breve, a tono con los tiempos actuales”, y que puede escucharse en todas las plataformas digitales. “Tiene seis canciones de mi autoría junto al poeta de Nogoyá, Juan Manuel Alfaro —quien vivió la mayor parte de su vida en Paraná—, y una canción de mi padre que incluimos casi como un homenaje. Ya lo presentamos en Buenos Aires, Victoria, Rosario y Santa Fe, y está disponible desde marzo de este año”.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/memoria_de_agua_un_viaje_musical_por_el_alma_del_litoral_2.jpeg)
Raíces, caminos y herencias
Nilda Godoy, reconocida por su versatilidad en el canto popular, comentó entre risas: “Canto. Menos mal que no toco la guitarra”. Luego agregó: “He venido antes a Gualeguay, cantando folclore y tango. Además, trabajo en la Licenciatura en Canto Popular de la Facultad de Humanidades de la UADER, así que también estoy ligada a Entre Ríos desde la docencia”.
La velada tuvo además un tono emotivo cuando Ernesto Méndez recordó a su padre, el compositor Jorge Méndez, fallecido recientemente, una figura esencial del cancionero entrerriano. “Es muy difícil hablar de su legado. Con Gualeguay tenía un vínculo muy fuerte; escribió mucho inspirado en esta ciudad. Hay una canción suya que se llama ¿Por qué canto a Gualeguay? y participó durante muchos años en el festival Cantando en el río. Siempre tuvo una conexión muy sólida con este lugar”.
Una huella viva en la música del litoral
“Memoria de agua” no es solo un disco: es un testimonio de pertenencia, una invitación a recorrer el paisaje interior del litoral desde la poesía y la música. En cada acorde y en cada palabra resuena la identidad de un territorio que, como el río, sigue fluyendo y renovándose.