María A. González – Educación de Jóvenes y Adultos
“Mi expectativa es revalorizar y jerarquizar la modalidad”
Dialogamos con la flamante coordinadora de Educación de Jóvenes y Adultos, María Asunción González, María Asunción González, que se refirió a las actividades de la modalidad en esta etapa de inicio del ciclo lectivo.
"Tenemos conformado la cuestión de los centros laborales y educativos como también tenemos el semipresencial -explicó González-. Los centros educativos tienen destinado los espacios físicos donde funcionarán. En este sentido, las escuelas N° 8 "Miguel Laurencena"; la N° 69 "Constancio C. Vigil"; la N° 4 "Pablo A. Pizzurno" y la N° 6 "Victoriano Montes". También tenemos que remarcar que los centros educativos comienzan sus clases a partir de las 17 horas en adelante, otros lo hacen desde las 18 o las 19. Siempre se contempla la posibilidad de que el adulto pueda concurrir a estudiar". "Los centros laborales tienen una gran oferta educativa, como soldadura, carpintería, gastronomía, soldadura, arte, al igual que la educación semipresencial", señaló. Al tiempo que añadió: "cada centro tiene su sede; ocurre que estamos en la etapa de inscripción y de reorganización. Hay centros que están funcionando, como por ejemplo en la Escuela 69, otro en técnica 1, de chapa y pintura, que se va a incorporará próximamente. Otros centros funcionan en la Escuela 8; Puerto Ruiz. Cada centro tiene la particularidad que puede moverse de un sector a otro de la comunidad con el propósito de que a propuesta sea más abarcativa". "Los talleres son abiertos y gratuitos. Entre los requisitos, solicitamos que los estudiantes que se inscriben a estos centros laborales que cuenten con la primaria aprobada". "Dejamos bien aclarado a la comunidad que a través de estos talleres se otorgan títulos, los cuales son reconocidos por el Consejo General de Educación, con un número de resolución -aseguró-. Es decir que comienzan un ciclo lectivo como cualquier escuela desde febrero marzo hasta diciembre. En cuanto a las asistencias, el alumno cuenta con flexibilidad". Consultada sobre sus expectativas para esta gestión, María Asunción González, comentó: "para mí es la segunda etapa dentro de la coordinación de jóvenes y adultos. Cabe recordar que ya estuve desempeñando esta función en el año 2007 y a partir de allí la desarrollé durante tres años. Ahora me dieron una nueva oportunidad, gracias a la convocatoria del Director Departamental Martín Müller; el director departamental de jóvenes y adultos, Exequiel Coronoffo y el coordinador del Copnaf, Martín González. Ellos fueron quienes me convocaron para este cargo, que obviamente acepté. Mi expectativa principal es revalorizar y jerarquizar la modalidad.Considero que en un momento existió un gran auge y luego se tornó una meseta y allí quedó. Es por eso que quiero que la modalidad vuelva a tomar la relevancia lo que tuvo, porque en realidad es una propuesta educativa sumamente importante y existe una franja de la comunidad que la necesita. Entonces, teniendo en cuenta que formamos parte de la educación tenemos que ser responsables y tratar de lograr el mejor provecho de esta modalidad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios