Director Departamental de Escuelas
Müller: “Lo central es poner el foco nuevamente en la calidad educativa”
En diálogo con este diario, el funcionario Martín Müller habló sobre los proyectos que tienen para el nuevo año lectivo y el énfasis que quieren poner en “brindar conocimientos socialmente significativos a los niños, adolescentes y adultos que atraviesan la institución”. Además se refirió sobre el concurso de ingreso, pase, traslado y ascenso, que ocurre hoy.
El receso ha sido "fructífero" con respecto a las acciones que se tomaron sobre la reparación de edificios, coordinaron con la Zonal de arquitectura para atender obras menores que tenían pendientes del año pasado, para trabajar de manera óptima. "También estamos recibiendo la Circular 2, que es el material con el cual van a trabajar la primera semana los directivos y docentes de las instituciones, para planificar los objetivos y priorizar las tareas de cara al 2017", explicó Müller.Mientras que el 21 de febrero inician las actividades escolares, hoy se realiza el concurso de ingreso, pase, traslado y ascenso hasta director de cuarta categoría de personal único, de nivel primario, inicial, jóvenes y adultos y educación especial. "Este concurso se realizó por última vez en el año 2013, ocurre en los distintos departamentos de la Provincia. Es un hecho de mucha importancia para la comunidad docente, porque es la posibilidad de acceder a la estabilidad laboral. Quienes concursan por listado y acceden a un cargo, obtienen su titularidad", indicó Müller. El evento tiene lugar en el club San Lorenzo, a quien el Departamento agradece su "total predisposición para brindar las instalaciones", porque el concurso es un acontecimiento que moviliza a un montón de docentes, tanto aquellos que tienen expectativas de titularizar como aquellos que lo toman como un momento de encuentro y compartir esa alegría.En la organización del concurso también ha colaborado AGMER, que se encuentra en la disputa paritaria con el gobierno provincial. Luego de haber tenido una audiencia en Casa de Gobierno el lunes, donde el secretario General Fabián Peccín planteó la necesidad de que se presente una propuesta salarial concreta antes que los docentes deban presentarse en las escuelas. A pesar de ese contexto, Müller aseguró que el enfrentamiento entre el Estado y los docentes queda al margen en estas ocasiones. Y explicó: "El Consejo General de Educación es un ámbito colegiado, hay representación de trabajadores y de la parte política del Gobierno en conjunto. Justamente los concursos lo realiza un jurado, integrado por muchos miembros con representación equitativa de los gremios y de la parte política. Siempre se trabaja de manera conjunta en estas situaciones, más allá de que el gremio cumple su función de preservar los derechos docentes y el Gobierno ser el organizador principal de estas acciones".A su vez, de cara al nuevo ciclo lectivo, desde la Departamental vienen trabajando en algunos "aspectos transversales", que tienen que ver con el medio ambiente, con la educación y el trabajo, para fortalecer la calidad educativa. "Este año vamos a hacer un fuerte hincapié en lo que tiene que ver con la educación jóvenes y adultos", indicó Müller. También pretenden promover el pensamiento y la actividad científica en el interior de las escuelas, algo que ya está muy instalado en la comunidad educativa de Gualeguay; pero no como algo extra, que sería la feria de ciencias, sino una práctica cotidiana desde lo didáctico. Esto se expresa a la comunidad en los eventos vinculados que se realizan, como los que puedan organizarse con la Delegación de Medio Ambiente, con la parte de Educación y Memoria, con la Coordinación de Actividades Científicas y otras áreas vinculadas. Como explicó el Director Departamental: "Queremos fortalecer ese trabajo en equipo, que ya se viene realizando, aunque el año pasado por ser una gestión nueva tuvo una etapa de transición. Ahora el objetivo es instalarlo e institucionalizarlo de alguna forma".Para esto ayuda el diálogo fluido y permanente que mantienen con otras instituciones, sea el municipio, los legisladores o representantes del Gobierno. Particularmente en función de demandas puntuales y concretas que necesitan, que tienen que ver con el contexto socioeconómico de la ciudad, que no está ajeno al del país. "El tema adicciones, el hambre de muchos chicos que concurren a nuestras escuelas, que se ve agravado porque los comedores escolares no dan abasto, debido a las dificultades por del aumento de precios para cubrir la demanda. Además hay situaciones de violencia, de género y doméstica, y de delincuencia", detalló Müller y agregó: "Son problemáticas sociales y culturales que vemos alrededor de las instituciones escolares, que se amplifican en la escuela como ámbito natural de sociabilidad. Para resolver eso sabemos que la escuela sola no puede y, a su vez, creemos que la escuela tiene que priorizar la educación. Entonces tampoco puede ser un espacio donde el docente y el directivo estén ocupándose, más allá de que lo hacen, de esas situaciones". La idea es tratar que sea el menor tiempo posible el que dediquen a todas esas problemáticas sociales que atraviesan la escuela, para que puedan enseñar con calidad. "El desafío que tiene la escuela es seguir siendo un ámbito de generación de igualdad social y educativa, en una sociedad cada vez más fragmentada y desigual. Para eso sólo no podemos, pero tampoco dejamos de ver ese desafío como la prioridad de la gestión y de todos aquellos que tenemos algún rol directivo en la comunidad docente", finalizó el funcionario.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios