Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
… MODERNIDAD O POSTMODERNIDAD ¿Todo tiempo pasado fue mejor? 2ª Entrega
Continuando con el análisis de cambios y diferencias:
PROCESO DE SALUD-ENFERMEDADEn la modernidad el cuerpo es un objeto aislado, separado de la mente e integrado a átomos y moléculas. Las enfermedades entendidas como el mal funcionamiento de estas moléculas, su cura depende exclusivamente del médico y de fármacos.En la posmodernidad, el cuerpo se entiende como objeto, en conexión con la mente y con el medio ambiente. La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio que depende, en gran medida, de cada individuo. La enfermedad es un lenguaje del cuerpo y tiene finalidades, es decir que se le atribuye un significado más positivo. Enfermarse no es tan malo.EDUCACIÓNLa tarea educativa ya no está centrada en las actividades del educador, se da al educando un papel más activo y el trabajo es colaborativo. Deja de promover normas rígidas y se compromete con formar personas integrales y unidas a la naturaleza y comunidad. Pasa de completamente racional a racional e intuitiva, de rigidez a flexibilidad y de jerarquía a participación. Repercusiones en estilos de crianza, los padres dejan de ser autoritarios para ser más flexibles, abiertos a la negociación y en ocasiones muy permisivos.SISTEMAS POLÍTICOSEl fracaso de los sistemas autoritarios a promover un sistema consensuado y de redes no gubernamentales. El poder político centralizado, pasa a descentralizarse, y a desarrollar ideales de cooperación social.Surgen las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y se buscan nuevos valores políticos. Política marcada por la globalización impulsa un pensamiento global con acciones locales que intenta disminuir fronteras entre naciones. La globalización se convierte en actualización de las desigualdades por el colonialismo moderno.SISTEMAS ECONÓMICOSLa economía pasa de ser local a ser mundial. Pero las sociedades refuerzan el regionalismo y tienden a regresar a pequeñas formas de organización económica y política; del dominio del capital con estilos de vida consumistas, a calidad de consumo responsable. El trabajo deja de estar ligado a la obligación y empieza a ligarse a realización personal; de la masculinización laboral y a responsabilidades colectivas, relaciones en equipo. La tecnología es protagonista de progreso. Darle a la economía una transformación humanista que permita otros tipos de convivencia.FAMILIAS y COMUNIDADExaltación de valores ecológicos que antes eran puramente materiales. De lazos contractuales, a creación de lazos comunitarios. De costumbres y tradiciones, rígidas que se vuelven muy flexibles. Se trata de integrar pensamiento con sentimiento. Valores familiares de familia numerosa, control de la natalidad. Mayor flexibilidad en las parejas, que no se centran en relaciones para toda la vida. La familia tradicional se transforma, no centrada en relaciones de dos, ni heterosexuales; la comunidad y las familias son diversas. "Los optimistas y pesimistas contribuyen a la sociedad. El optimista inventa el avión, el pesimista el paracaídas."George Bernard Shaw
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios