Muestra de Rolando Lois en el Quirós

Este viernes 5 de mayo a las 20:30 hs, se realizará la Muestra de Rolando Lois, en la Casa de la Cultura “Museo Quirós”.
Sobre el expositor:Nació en la ciudad de Buenos Aires el 15 de octubre de 1930. Heredó de su padre, Julio Martín, el amor por la pintura. En la escuela primaria fue el dibujante de las fechas patrias hasta sexto grado. Intervino en salones y exposiciones colectivas hasta que llegó el turno de la muestra individual. En tanto camino transitado, y por vocación de servicio, trató de ser útil a las instituciones. Fue socio fundador e integró la comisión directiva de la Sociedad de Artistas Plásticos Independientes (S.A.P.I.). Fue integrante de la comisión directiva de Gente de Artes y Letras Impulso de La Boca. En la Asociación Estímulo de Bellas Artes fue vocal, tesorero, y presidente. La Sociedad Argentina de Artistas Plásticos también lo tuvo en su comisión directiva cuando se presentó en el Congreso de la Nación el proyecto para la ley del artista plástico. En la actualidad integra la comisión asesora de dicha institución.Lleva realizadas más de treinta muestras individuales en galerías e instituciones. También se desempeñó como restaurador de obras deterioradas. Como organizador de exposiciones dirigió la galería de arte del Banco Cooperativo de Caseros, y durante veinte años concretó diversas exposiciones, individuales y colectivas, para el Museo de Chivilcoy.Participó en más de doscientas muestras colectivas e intervino en sesenta y seis salones entre nacionales, provinciales, municipales y privados. Fue jurado en salones provinciales, municipales y privados.Donó a la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) su colección de pinceles de artistas plásticos. El Museo de Artes Plásticas de San Martín designó con su nombre un sector de su sala de exposición, en reconocimiento por la ayuda y el aporte de obras de distintos pintores amigos que pertenecían a su pinacoteca personal.Acerca del artista plástico, por el escritor e hijo Edgardo Lois:(...) A Rolando Lois lo enamoran los cielos, los mira -y los pinta- llenos de mensajes, de alusiones, de contenidos, lo que en primera instancia parecería imposible dada su fugacidad, su materia cambiante, su color mutante. Pero eso es, se me ocurre, lo que busca detener, fijar, cristalizar el pintor en sus paisajes. Luego todo parecerá estar condicionado por esa presencia ambigua y huidiza, desde las figuras hasta todo lo que aparezca en la tierra o sobre el agua -un embarcadero, una hondonada, un rancho de piedra, la ochava de una esquina barriera, la furia de una tormenta marina o los espectros de tres o cuatro árboles secos- como si le fuera fatal al pintor que así fuera. El arte -decía Van Gogh- es el hombre agregado a la naturaleza. Y de esa amalgama, más que de cualquier otra razón intelectual, surgen pinturas como las de Rolando Lois y cielos como los suyos, tan comprometidos con el pintor, tan definitorios de su personalidad. El color, generalmente bajo, asordinado, melancólico, ensimismado no hace más que corroborar ese espíritu, tanto como el ascetismo de su dibujo. (...) Desde el barrio de Boedo donde, afirma, se hizo hombre; desde su taller en Martín Coronado, en la provincia de Buenos Aires; desde toda una vida, llega a Gualeguay un hombre, mi padre, con la mirada de su arte. (Edgardo Lois / Abril 2017 / Gualeguay)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios