Nina y el espíritu del carnaval
Josefa Ester Cácerez, más conocida como "Nina" vive en el Barrio Defensa, allí en la puerta de su casa se festeja hace 3 años consecutivos el Carnaval a contra mano, quien promociona este festejo es uno de sus hijos “Barri” con la idea de que vuelva el corso a los barrios. Allí todo el barrio se reúne para festejar y jugar con agua, música y baile al cual cada vez se suma más gente. En esta edición de "Soy Parte" Nina nos lleva por esta experiencia de colores, música, juego con agua y baile tan importante para nuestra ciudad.
Multifacética, Nina se jubiló como cocinera en escuela y centros comunitarios, es costurera y hace manualidades como souvenirs para la venta. Hace 17 años formó junto a otras personas la comparsa infanto-juvenil "Acuarela" del Barrio Defensa. Además, tiene un merendero hace casi un año en su casa que funciona los fines de semana y una huerta comunitaria. También un equipo de fútbol infantil en el barrio que pintaron sus camisetas con su sobrenombre.-¿De qué se trata el Carnaval a contra mano?Se trata de un grupo de chicos que hace como tres años empezó. Se junta la gente cerca de las dos de la tarde y juegan con agua y luego se corta y vienen batucadas. Se hace en esta cuadra, de esquina a esquina y se va sumando gente, vienen chicos y grandes y todos juegan con agua como hasta las seis de la tarde, después empieza el desfile. Los chicos están muy contentos, llega la época del corso y vienen de todos lados, de los barrios, las chacras y se anotan. Es un carnaval como era antes, lástima que estos dos años no se hizo corso infantil.-Cada vez se suma más genteSí, estuvieron los integrantes de Acuarela, la batucada Hijos del Sol del Barrio Defensa, la cuerda de Candombe Inchala-Hum y este año 2017 se sumó Circo (payasos, malabares suing con fuego) la batucada de Ángel Paterson y El Retumbe(samba enredo)-Estuvo en la comparsa YarabíSí, muchos años cuando inició porque salía mi nena. Hacía trajes porque soy costurera y después me dediqué mucho a los espaldares. Ahora soy tesorera de la comparsa Acuarela donde estoy desde hace 17 años, la directora es América Ferreyra, nos juntamos con otras personas e hicimos una comisión.-¿Cómo surgió la idea de hacer Acuarela?La idea de hacer Acuarela fue de América, yo soy amiga de ella y como ya había trabajado muchos años en otras comparsas nos organizamos. Hacemos rifas para poder pagar los gastos porque además viajamos a los corsos infantiles de Carbó y Larroque.-También tiene un comedor en su casaSí, hay un comedor acá que funciona los sábados a la noche, pero vienen otros chicos, no los del corso. Vienen chicos y grandes, cerca de 50 para llevar la vianda. También tengo una huerta comunitaria donde participan los mismos del comedor donde hay lechuga, acelga y otras verduras.-¿Cómo se puede contactar la gente con usted?En el caso del comedor hemos recibido donaciones que nos ayudan mucho, si alguien quiere colaborar puede hacerlo con alimentos. También hago manualidades y souvenirs. Pueden contactarse conmigo al celular (3444) 620759.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios