Matías Perier pidió el voto por la 503
“No podemos permitir que este gobierno gane: nos está destruyendo el Estado”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/perier_503.jpeg)
El referente del espacio Ahora 503, Matías Perier, analizó el escenario político de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. En diálogo con El Debate Pregón, el dirigente explicó por qué su lista representa “al campo nacional y popular”, criticó la falta de unidad en el peronismo entrerriano y planteó su preocupación por las políticas que —según advirtió— “han devastado a la sociedad” en los últimos dos años.
—Matías, se viene una elección importante para la provincia, pero también para el peronismo, que en sus distintos matices hoy se ubica en la oposición a Milei y a un gobierno provincial que, según ustedes, está alineado con él.
—Sí, tal cual. Nosotros sostuvimos durante toda la campaña, y hoy más que nunca a días de las elecciones, que la provincia de Entre Ríos, por una decisión del gobernador actual, se ha pintado de violeta. Le ha entregado el armado de la lista de la gobernación a la Casa Rosada, a Karina Milei. De hecho, está la foto que lo comprueba. Entonces, en el escenario actual, es muy sencillo de ver: en la boleta se van a encontrar con la parte violeta que representa a Milei, y por otro lado, nuestra lista, la 503, que representa al campo nacional y popular. Siempre hemos mantenido esa coherencia. Representamos ese sector que hoy no está contenido en la lista del PJ, y que es el mismo sector que banca las posiciones y el ciclo de políticas públicas más virtuosas del kirchnerismo.
Me refiero a Cristina, y también a los compañeros de Patria Grande. Nuestra lista también está acompañada por el compañero Grabois, y hemos hecho una campaña a pulmón, con los pocos recursos que tuvimos, pero de cara a la sociedad, para explicar que hay que ponerles un freno a las políticas de Milei, que nos han devastado en estos dos años.
—La falta de unidad en el peronismo fue un tema muy hablado. ¿Por qué no se logró?
—Trato de ser lo más pragmático y breve posible: si uno está de acuerdo con las políticas públicas del kirchnerismo, de Cristina entre 2003 y 2015, la lista 503 es la que representa ese espacio. La lista del PJ provincial es la lista de Massa. Nosotros consideramos —y hasta último momento estuvimos atentos al cierre de listas— que debía haberse logrado una unidad, como sucedió en otras provincias.
En Buenos Aires, por ejemplo, hubo un esfuerzo de todos los sectores, se integraron las listas y hoy van juntos. En Entre Ríos debía suceder lo mismo. La responsabilidad política para que eso ocurriera la tenían quienes ejercían la conducción del PJ provincial, los mismos que perdieron en 2023. Se volvieron a juntar dos o tres personas del PJ, decidieron a puertas cerradas cómo se integraban las listas y desoyeron lo que se había resuelto en el Congreso partidario de septiembre de 2024. No permitieron internas, y tampoco integraron a vastos sectores del peronismo. Esa decisión pecó de poco generosa y de poco plural. Se abroquelaron en una lista del massismo, que representa claramente al Frente Renovador.
Por eso nosotros salimos a buscar esa representación social que no se veía reflejada en el PJ. Lo hicimos con la convicción de que nuestros sectores no estaban contenidos, y con la coherencia de siempre.
—¿Por qué retomar la bandera del kirchnerismo frente al contexto actual del país y de Entre Ríos?
—Aun con todos los desaciertos y haciendo una autocrítica profunda de muchas cuestiones de ese período, no tengo ninguna duda de que la sociedad estaba mejor antes. Era un Estado que buscaba la satisfacción y la felicidad de una comunidad. Había políticas públicas fuertes en todos los sentidos: inversión en ciencia, educación y salud, políticas que hoy prácticamente desaparecieron. Cuando Milei gana las elecciones, lo hace prometiendo mejorarle la vida a la gente. Pero las cosas se han agravado: no estamos mejor, estamos mucho peor.
En Gualeguay lo vemos a diario. Cuando uno sale a caminar por la ciudad ve cosas que antes no se veían: chicos dentro de los contenedores. Nunca lo vimos eso. Yo no quiero vivir en una sociedad así. Esas políticas fueron devastadoras y tienen nombre y apellido: Javier Milei en la Nación y Rogelio Frigerio en la provincia, que decidió acompañar esa línea.
Nosotros no creemos que ese sea el camino hacia la realización de una sociedad. El Estado tiene que estar presente y ser eficiente, tiene que haber desarrollo sostenible en el tiempo. Pero las políticas públicas de Milei no le han hecho bien a la gente, la han devastado.
—En Gualeguay, ¿qué observan cuando recorren los barrios y dialogan con los vecinos?
—Nosotros en Gualeguay tenemos sectores muy importantes, como los docentes, los maestros especiales, e instituciones insignia como Lucecitas o la Asociación Alas, que se dedican a la discapacidad. Hablamos con las familias y vemos con preocupación cómo se han desmantelado políticas públicas de salud, como las del Garrahan. También lo hemos manifestado a los médicos del círculo local. No se puede acompañar con el voto a un gobierno que los ha devastado tanto.
Por eso apelamos al sentido común de los gualeyos y pedimos el voto a la lista 503, “fuerte al medio”, como decimos nosotros. Porque la están pasando mal, y la van a pasar peor si se aprueba la reforma laboral que viene. Los trabajadores no llegan a fin de mes, y con lo que se viene, la situación será más dura. Todo lo que advertíamos allá por 2023 se cumplió, y se cumplió muy rápido.
Hoy estamos muy mal. Nosotros tratamos de escuchar a la gente, pero también de actuar con responsabilidad como dirigentes. Y tenemos que decirlo: no es por ahí el camino. No es ajustando la salud, no es ajustando los sectores de la discapacidad, ni tomando deuda todo el tiempo, porque esa deuda después la paga el pueblo. Nosotros tratamos de ser sensatos y coherentes: venimos de un sector que se desendeudó y que invirtió en políticas públicas que transformaron la vida de la sociedad. Podemos reconocer errores —por eso la gente votó por un cambio—, pero en estos dos años estamos muchísimo peor. Por eso apelamos al sentido común y pedimos que se vote con el corazón y en defensa propia. No podemos permitir que este gobierno gane la elección del domingo, porque nos está destruyendo el Estado, y el Estado tiene que estar para sostener a la sociedad.