Se dictará en el Complejo Educativo
Nueva carrera universitaria en Gualeguay: Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/347/0000347595.jpg)
En el marco del Polo Educativo y en consonancia con la agenda de gobierno de la presidenta municipal en materia de educación, se abre la preinscripción a la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral, una nueva propuesta académica de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), dependiente de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS).
Esta incorporación se suma a otras ofertas universitarias ya existentes en la sede Gualeguay, y tiene como objetivo ampliar las oportunidades de formación para jóvenes y adultos de la ciudad y de localidades cercanas.
Preinscripción abierta
La preinscripción comenzó este lunes 6 de octubre, a través del SIU Guaraní, con el propósito de evaluar la cantidad de interesados y planificar la implementación de una cohorte a término a partir del año 2026.
El inicio de clases está previsto para marzo de 2026.
La carrera será presencial, gratuita y de cuatro años de duración, otorgando además un título intermedio de Técnico Universitario en Higiene y Seguridad Laboral al completar el tercer año.
Una formación clave para el mundo laboral
El licenciado en Higiene y Seguridad Laboral será un profesional capacitado para diseñar y evaluar políticas y sistemas de seguridad e higiene en el trabajo, prevenir riesgos laborales y ambientales, y asesorar en la definición de puestos, recursos y equipamientos que garanticen la salud de los trabajadores.
Detalles de la inscripción
En diálogo con El Debate Pregón, la coordinadora de la FCVyS sede Gualeguay, Marisa Messina, explicó que la apertura depende del número de interesados: “La carrera es una Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral, con título intermedio de Técnico Universitario. Se abre una preinscripción en la plataforma SIU porque hay una reglamentación de UADER que establece un mínimo de 50 preinscriptos para decidir la apertura de una cohorte en otra sede”.
Messina detalló además el procedimiento: “El aspirante debe ingresar al SIU Guaraní, registrar sus datos personales y cargar el DNI en PDF, una foto digital y el título secundario —o la constancia de finalización o materias adeudadas—. Con eso ya queda preinscripto.
Si se reúne la cantidad necesaria, la carrera se dictará en Gualeguay a partir de marzo de 2026, combinando cátedras virtuales y presenciales, en el complejo educativo Héctor y Sara Salas de Berisso”.
Alcances del título
Los egresados podrán:
Programar, diseñar y evaluar sistemas de higiene y seguridad en ambientes laborales.
Desarrollar programas de capacitación, prevención y protección de riesgos.
Analizar y evaluar contaminantes en entornos laborales y su impacto sobre la salud humana.
Asesorar en la elaboración de normas y legislación en materia de higiene laboral.