Obras Breves: el fin de semana presentarán en el teatro, “Tres”
Los próximos días viernes 16 y sábado 17 de agosto, en la Sala Chica del Teatro Italia, a partir de las 21 horas, se desarrollará la obra “3 (Tres)”, que protagonizarán Tamara Honigman, Gimena Correa y Sandra Bogado. Las entradas anticipadas pueden adquirirse de lunes a viernes, de 15 a 18, en el teatro, a un costo de 40 pesos.
La presentación se realiza en el marco del Ciclo Obras Breves el grupo Salida de Emergencia de La Joven Compañía del Teatro Italia. Se suman al espectáculo los músicos Pía Taboada y Valentín Cosso. La dirección está a cargo de Gastón Díaz. En la segunda obra del ciclo (en la primera ocasión se estrenó "El Desayuno", con Paula Sciutto), tres amigas se reencuentran después de nueve años. Las tres fueron actrices y juntas hicieron una obra que no pueden olvidar. Una de ellas llega después de una larga temporada lejos del pueblo, y les propone volver a trabajar juntas. Pero así como la muerte es un fantasma adherido a cada cosa de la vida, señalando el próximo e inevitable final de todo, esa historia que representaron juntas se transformó en una mirada implacable sobre ellas mismas, una forma de encontrarse y desencontrarse con las otras.Dialogamos con los integrantes de la obra y su director, que se refirieron a sus expectativas, previo a la puesta en escena. En este sentidoi, Gimena Correa Carboni, comentó: "vamos a presentar la obra el 16 y el 17 de agosto a las 21 horas, en la Sala Chica del teatro en el Ciclo de Obras Breves. Invitamos a la gente para que asista a compartir este espectáculo". Al tiempo que definió el género de la obra de una manera particular. "Me lo imaginé como el camino de Victoria a Paraná, que tiene lomadas. Es un poco así, porque tiene momentos de carcajadas, silencios, reflexión, llanto. Es una especie de popurrí de emociones". A su turno, Bogado, señaló: es la historia de tres mujeres que se hicieron amigas cuando hicieron una obra y después de eso se separaron cada uno siguió por su lado. Después de un tiempo, una de ellas, convoca a las restantes, que luego se juntan y comparten los momentos. Están solas, pero esa noche encuentran compañeros reales". "Hace poco tiempo que actúo aunque hace bastante que participo en talleres -manifestó Bogado-. Venimos ensayando bastante la obra". En tanto, Tamara Honigman: expresó: "la idea no es dejar ninguna moraleja pero sí va a tocar algunas fibras íntimas que dará pie para pensar sobre el ser humano en general, sobre las amistades, la vida, la muerte. Lo interesante es que tenemos el acompañamiento musical de Pía Tabuada, en flauta traversa, y Valentín Cosso en guitarra. Estas tres amigas actrices tienen su momento musicales dentro de la musical, en la cual cantan."La gente está acompañando mucho -agregó Honigman-, por lo menos así ocurrió en la primera obra que hicimos en el que actuó Paula (Sciutto), la cual tuvo muy buena convocatoria. Creo que el formato es una novedad también para la gente, es una forma de acercar un poco más al público; el hecho que se haga en un lugar más pequeño como lo es la Sala Chica hace un poco más dinámico todo, que no sea algo tan solemne como los espectáculos que de la sala grande. Es un lugar más desestructurado, en el cual habrá mesas y sillas, es decir es un espacio diferente, más flexible". Por su parte, el director Gastón Díaz, afirmó que el ciclo "es una idea que surgió en conjunto del grupo. A veces uno trabaja cinco meses para una obra y hace 2 ó 3 funciones y pensamos esto como la posibilidad de estar en "training", de tener la continuidad de presentar todos los meses una obra. Como decía Tamara, "3" se presentará en un lugar más cálido al público, más cercano; me gusta decir la expresión "que me actúen en la cara", ver la ficción tan cerca que no sabés si es ficción o realidad". "Además de ser compañeros somos amigos -dijo Díaz al referirse al grupo de actrices-, tenemos mucha confianza, y la obra trata eso también, de las cosas que permiten la confianza, entonces las cosas pueden salir mejor porque uno puede ir más profundo". "La idea es continuar hasta fin de año, con una obra por mes, no solamente con las nuestras sino también hacer intercambio con gente que hace teatro independiente de Gualeguaychú", indicó Díaz. Por último, el director, puntualizó: "la gente en general cuando va al teatro a ver una obra dice "voy a ir a sentarme" y acá pasa a ser distinto, la gente va estar sentada una mesa, compartiendo con otra gente también, como si fuera un café concert, que lo implementamos para esta obra".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios