Gustavo Vico – Director de Energía
“Ojalá pueda ver a la Costanera y el Parque alimentados con energía solar”
En diálogo con El Debate Pregón, el funcionario municipal se refirió a los proyectos que aspiran para el 2017, como el de colocar paneles solares en la Costanera, que además de contribuir al ahorro de energía también evita el uso de cableado subterráneo, algo que catalogó como “uno de los mayores inconvenientes” que tienen. Además detalló los cambios de luminaria en el centro y las mejoras que han realizado en los barrios.
Aunque no es nada concreto, Vico compartió entusiasmado la idea de reflotar un proyecto que empezó en la otra gestión que fue parte, para el cual en su momento se hicieron los ensayos pertinentes y fueron aprobados por la Nación. Sobre alimentar la Costanera con este tipo de energía alternativa, el funcionario explicó: "Es mediante paneles solares con luminaria led, por su bajo consumo. No se usan cables, sino que el panel va instalado en la misma columna de la luminaria y se encarga de alimentarla. Se ahorra todo lo que es el cableado subterráneo de la Costanera, que hoy por hoy es uno de los mayores inconvenientes que tenemos por los cortocircuitos que hay, que provocan que sectores de la Costanera se encuentren apagados".Además de prescindir el uso del cableado, genera ahorro de energía y económico, el Municipio debe invertir una sola vez y luego se evita el pago de luz mensual de las numerosas columnas que hay en la Costanera. Este tema fue conversado con la Secretaria de Gobierno, Dora Bogdan, ya que de ahí depende su área, y ella comenzó los trámites con la Nación, que también apunta a energías alternativas. Por lo que ha mantenido la esperanza de que durante esta gestión se puedan tener, aunque sea, 100 o 200 columnas alimentadas con energía solar en la Costanera."Es un sueño personal, ojalá que antes de morirme pueda ver a la Costanera y el Parque alimentados con energía solar", expresó Vico. A su vez, indicó que tiene proyectos para las plazas de Gualeguay y que en todo lo que sea espacio público se puede hacer. Y agregó: "Ojalá entendamos que las energías alternativas son el futuro, aunque sea imposible que todo funcione mediante ellas, sí son un apoyo importante para las energías convencionales. Ojalá podamos avanzar en eso".Aunque instalar paneles solares en las viviendas es un tema que todavía no lo ha hablado con el Intendente para analizarlo a nivel local, el Director contó que en el año 2006 presentó en Paraná la idea de que todos los barrios que se empezaran a hacer en ese entonces fueran con energía solar, para así sacarle un poco de consumo a la represa Salto Grande. La cual trabaja a tal nivel, que se corre el riesgo que si una turbina queda sin funcionar, queda una parte de Entre Ríos sin luz.Además se refirió que Argentina, a nivel mundial, ha quedado totalmente atrasada con respecto a energía solar. Sobre lo que opinó: "Tenemos que luchar para esto hacerlo a través de las instituciones estatales, sea Nación, Provincia o Municipio quienes se encarguen de financiar este tipo de proyectos. Han salido tipo tejas de energía solar, entonces cuando pones el techo en tu vivienda ya tenes energía. Esas son cosas que tenemos que traer a nuestro país, pero por cómo están dadas las condiciones económicas en la actualidad cuesta un poco. Los órganos estatales son quienes tienen que dar las respuestas".Nuevas luminariasPara lo que es el centro y parte de los cuarteles se planificó un trabajo de luminaria led, la licitación fue ganada por la marca STRAM, así que en 15 o 20 días esperan que lleguen las 100 primeras luminarias. Las mismas están designadas para un tramo que abarca desde San Antonio y Uruguay hasta Bichilani; y de 25 de Mayo y San Lorenzo hasta Centenario y todas las transversales que unen a las dos principales. Algo que, según el funcionario, va a mejorar notablemente la iluminación del centro de Gualeguay. En la segunda parte, que está en proceso el armado de la licitación para el mes que viene, serían otras 100 luminarias para abarcar una mayor zona de los cuarteles, en todas las columnas altas de 12 metros: desde Uruguay y Melitón Juárez hasta Bichilani, de ésta hasta Mitre y de ahí a Centenario.Con este cambio, además de avanzar tecnológicamente, se ahorran 110 watt por columna con una mejor iluminación. "Se mejora principalmente para ahorrar consumo, eso se transfiere al ahorro económico para el municipio; también el mantenimiento de los equipos, la durabilidad de un led se estima en diez años contra dos o tres de un sodio. Es una tecnología moderna, que se está usando a nivel mundial", explicó Vico.Con respecto al trabajo en los barrios indicó que terminaron la obra de mejora de iluminación en el Minuán, algo que se había prometido en una reunión con los vecinos. Luego se hizo lo mismo en la entrada del frigorífico FEERSA, en el Santa Rita, en la Escuela Falucho, en el barrio Rosita y se iluminó la continuación de calle Jujuy hasta el barrio 80 viviendas. "Lo que sigue ahora es el barrio Turf, vamos a reforzar la iluminación y la semana que viene comenzamos a trabajar en el barrio Islas Malvinas y Plan Evita, con la misma iluminación para todos los barrios", agregó.Otro proyecto que aspiran sacar este año es sobre la terminación del Puente Pellegrini, también con luminaria led. Reemplazar las columnas bajas de San Antonio, que se le dicen faroles, con nuevos que traen led incorporado es otro tema en agenda; como así también repetirlo por calle 25, para un poco el centro comercial de Gualeguay y, si se puede, abarcar hasta calle Belgrano y Victoria.Pilares socialesEl Director indicó que se ha hecho un trabajo importantísimo desde el Municipio, habiendo colocado alrededor de 45 el año pasado. Los pilares vienen de Paraná a Enersa y luego, de todo el trabajo de colocar el poste y la caja, se ocupan ellos. Este año se han demorado con la entrega de los pilares, por lo que el Municipio ha comenzado a colaborar con todos ellos a través de la tarifa social. La misma consiste en 240 kilowatt que se les dan gratis -lo que se estipula que gasta una familia humilde- si se exceden se les cobra una tarifa mínima. Sobre lo que Vico expresó: "Lo que hacemos es conseguirles la tarifa social, en conjunto de la Secretaria de Acción Social, desde donde se hacen los trámites para darles las fichas de censo social a los vecinos, con eso se justifica que reciban este beneficio si son personas carenciadas. El pilar se lo armamos nosotros, con todos los insumos de electricidad que se necesitan. Se está avanzando muchísimo, en lo que va del año hemos realizado 20 entre la zona del Minuán, de la Defensa Costera, el Pancho Ramírez, según lo que se necesite. Debe haber más de cien anotados para los pilares sociales este año. Trabajamos en conjunto Estamos trabajando muy bien en esa parte".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios