“Para Bogdan no existe diferenciación política porque la gente vale por lo que vale”
El ex intendente y ex Diputado Nacional por la UCR, Pedro Galante, se sumó al análisis del fenómeno político que derivó a nivel local en la contundente victoria de Federico Bogdan. En ese sentido señaló que “ya se sentía que la gente estaba dispuesta a acompañarlo” y manifestó su apoyo al candidato de Cambiemos.
-¿Cómo analiza lo que ha sucedido en las últimas elecciones en nuestra ciudad?Realmente es histórico porque en una elección de estas características en lo que va del período democrático reciente no es fácil encontrarlo. En esta oportunidad se dio especialmente por el caso de un candidato como Federico Bogdan que es una persona que desde hace muchos años está trabajando con la gente que realmente lo necesita y las instituciones. Es un hombre conocido, capaz, inquieto y todo eso lo ayudó a llegar por una diferencia notable, quizás nunca vista entre candidatos a intendente, pesó demasiado la presencia de Federico en esta elección. Federico andaba personalmente en distintas casas y mucha gente recurría a él por razones obvias de que tiene buenas conexiones en distintos lugares. Él proviene de una familia muy arraigada y muy conocida de una honradez intachable y tiene las condiciones más propicias para un candidato de esta naturaleza aparte de encontrar gente que está decepcionada de muchas cosas, con hechos aberrantes en la vida política como la poca transparencia que uno puede ver en el ejercicio de los cuadros políticos y hay cosas que cuando se hacen mal se pagan, esta es una de ellas.Espero que el 22 de noviembre, en las elecciones finales para presidente la gente vuelva a mostrar ese interés de cambio porque lo necesitamos, nuestro país está en un estado de estancamiento y han sucedido hechos como en las elecciones provinciales de Entre Ríos que parece que estamos copiando el sistema tucumano en donde para ganar una elección es necesario modificar los resultados. Pienso que es necesario que haya una relación directa entre el gobierno nacional y provincial sea del signo político que tenga. A mí me tocó gobernar con signos contrarios en la provincia pero mi obligación era defender el interés de todos los ciudadanos de Gualeguay y por eso pude hacer lo que se hizo en ese momento porque no hicimos diferenciaciones y Federico tiene el mismo corte, para él no existe diferenciación política porque la gente vale por lo que vale y no por el color político que tenga por lo que creo que hará un gobierno de puertas abiertas para los habitantes de nuestra ciudad. La gente eligió bien, no porque fue nuestro candidato sino porque fue uno potable para casi la mayor parte de la sociedad.-Fue una elección con mucha diferencia de votos entre los candidatos...Es lógico que la gente se transforma cuando entra al cuarto oscuro y ya se sentía que la gente estaba dispuesta a acompañarlo a Federico y esa diferencia abismal fue la decisión del pueblo y hay que respetarla cualquiera sea el color político. Creo que Bogdan tiene un buen equipo y espero que lo acompañe para que no se repita la historia del `87 al `91 cuando yo con un municipio desquiciado en todo, endeudado, prácticamente lleno de gente puesta a último momento que termina trayendo problemas al que ingresa como nuevo intendente, el actual intendente deberá agilizar todo lo necesario para transmitir ese municipio a Federico en las mejores condiciones de transparencia, no solo en la parte económica sino también en lo que tiene que ver con el funcionamiento, porque no solo respecta a la parte del personal sino también al patrimonio que tiene el municipio en camiones, máquinas, etc.-Había una diferencia en la cantidad de recursos con los que contaba su gestiónSi nosotros hubiéramos recibido un municipio en condiciones aceptables, no que sobrara dinero en caja pero al menos sin tantas deudas y problemas, hubiera sido distinto. Pienso que si Federico recibiera un municipio ordenado podrá seguir trabajando y no perder tiempo como perdimos nosotros en hacerlo cuando en realidad es una transición entre uno y otro, que todo lo bueno que hizo la gestión anterior será mantenido y mejorado por el actual intendente y aquello que no sea lo correcto será corregido y mejorado de la forma más conveniente.-¿Cuál cree que son las cosas que quedaron por resolver y que recibirá Bogdan?En primer lugar el tema de personal. Creo que es un municipio que ha crecido mucho más en la parte de personal de lo que es necesario, si bien es cierto que mucha gente trabaja con planes sociales y no creemos que eso le pueda afectar a Federico sino mucha gente contratada o incorporada como se ha hecho en los últimos tiempos. Tener una superpoblación de empleados con un ingreso de recursos genuinos normal sin contar con la posibilidad de recibir donaciones de la nación o la provincia hace que uno maneje los números del municipio con manos fuertes porque no puedo imaginarme que tenga que repetir el mismo calvario que nos pasó a nosotros.Quienes deseamos como gualeyos que el nuevo intendente tenga una gestión exitosa estamos a disposición de lo que él pueda en algún momento consultar y que los vecinos tengan las puertas abiertas como debe ser sin diferenciación de colores políticos. Federico irá transitando la ciudad como debe hacer un intendente, no estar recluido en su despacho siendo difícil el acceso de la gente que necesita consultarlo sino andar en la ciudad y ver él mismo que está sucediendo, como ha hecho siempre, y no estar exclusivamente para aquellas fiestas donde el intendente es recibido con aplausos sino escuchar propuestas que a veces son interesantes y también algún reproche de algo que está mal. El intendente es el responsable directo de lo que ocurre en nuestra ciudad, espero que le vaya bien y tendrá el apoyo de todos porque queremos que Gualeguay siga creciendo.Debo decir que desde hace muchos años nuestra ciudad viene creciendo con los distintos intendentes porque uno recorre la provincia y son pocas las ciudades que han tenido nuestro nivel de crecimiento. Tampoco desconocemos que ha habido cosas buenas como la defensa Costera que está hermosa y otros lugares en los cuales se seguirá trabajando porque es importante no solo para el turismo sino también para la gente de Gualeguay tener lugares donde distraerse y nuestra ciudad en ese sentido ha cambiado y debo reconocerlo sin importar el color político. Es importante que la gente comprenda que este cambio debe renovarse el 22 de noviembre porque se va a necesitar un buen apoyo tanto del orden nacional como provincial porque si bien tenemos el tema del Parque Industrial debemos apuntar a ver qué posibilidades tiene nuestro municipio de sumar algo más de la actividad para que haya trabajo genuino, que no todos sean aspirantes a cargos del ejecutivo nacional, provincial y municipal, también el trabajo privado de las industrias hay que apoyarlo para que puedan progresar y abrirles el camino a las que puedan venir.LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA EN PAPEL
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios