Una carta de agradecimiento de Tuky Carboni
Para la gente de mi pueblo y mi provincia
Compartimos una hermosa carta, como todo lo que escribe, que Tuky Carboni ha difundido para agradecer por el homenaje recibido en la Feria del Libro realizada en nuestra ciudad.
Es sorprendente, y hasta gracioso, que alguien que ha trabajado con el lenguaje y el misterio que subyace en él, que acostumbra a acariciar con la lengua las palabras antes de escribirlas o pronunciarlas, se confiese a sí misma que es incapaz de encontrar la forma precisa para testimoniar su gratitud; y también su asombro, ante esta oleada de amor que recibí el día 28 de junio de 2025.
El Honorable Consejo Deliberante de San Antonio de Gualeguay, La Dirección
de Cultura dependiente de la Municipalidad, La Dirección Departamental de Escuelas, me honraron con reconocimientos que guardaré en mi corazón.
Fernando Kosiak, director de Editorial Camalote, editó por su cuenta y riesgo “Paisaje”, con una bella portada que reproduce un cuadro de Cesáreo Bernaldo de Quirós, talentosísimo pintor, también gualeguayense. Fernando ilustró con imágenes representativas los casi haikus, me entregó muchos ejemplares del libro y se negó terminantemente a aceptar la modesta contribución que ofrecí para ayudar a costear la edición. Leyó una extensa nota de su autoría publicada en “Análisis”, un prestigioso medio de nuestra provincia. Alejandra Cordero hizo un análisis de Paisaje, con la perfección que sólo puede hacerlo una Licenciada y Profesora de Letras con un gran bagaje de conocimientos.
Otras Editoriales de Entre Ríos: Oye Nden de Nicolás Darchez, de Gualeguaychú; el representante de La Editorial de la Universidad de Entre Ríos; Sebastián González y su compañera Carla Olivera, que también tienen una editorial en Gualeguaychú, se acercaron para abrazarme y entregarme sus nuevos libros.
Una mesa de profesores de literatura y otra de maestras, me emocionaron hasta casi las lágrimas cuando leyeron; porque se produjo una situación empática misteriosa que todavía no me explico; ellas, todas ellas y ellos, eligieron exactamente los poemas que yo misma hubiera seleccionado como más cercanos a mi identidad.
También me entregaron una voluminosa carpeta con dibujos de niños de primaria de la Escuela Normal, alusivo a poemas de mi autoría. Todavía estoy paladeando la sabia inocencia que transmiten esos bellos dibujos. Y mirándolos regreso a mis nueve años, cuando le soplé en la oreja al Inocente mi primera “poesía”, a la luz candorosa de esa edad.
Entre el público descubrí rostros de amigos entrañables que me acompañan todavía; algunos hijos o hermanos de mis queridos compañeros de promoción; me deleité con la impecable actuación de Patricia Dadalt; disfruté de un grupo de danza, sumamente expresivo, con un vestuario sencillo y hermoso; me sorprendí gratamente con un conjunto musical con instrumentos variados y una cantante con muy buena voz y notable expresión corporal. Hermoso gesto que abrieran su actuación con la canción de Julito Faggiana, entrañable amigo y gran músico que todavía nos acompaña desde las regiones de la luz. Todo made in Gualeguay. Como le escuché decir una tarde de invierno a Juan José Manauta: “No es por darme corte, pero nací en Gualeguay”…
Sabrán disculpar si esta anciana de casi 86 años, se olvidó de mencionar a alguien. Mi mente puede estar entrando en el espinoso camino de la senilidad; pero mi corazón guarda tesoros de amor y empatía que son inmortales.
GRACIAS A TODOS Tuky Carboni