RAZÓN CRÍTICA - Por Julián Lazo Stegeman
Paso en falso
La periodista Mercedes Funes plantea algo interesante: "En medio de una de las peores crisis de la historia, la mayoría de los monotributistas se quedó sin red.
El Gobierno elige golpearlos además con un aumento retroactivo del 35%. Y se supone q esta es la Argentina de la reconstrucción. Qué bronca y qué trampa siempre todo.
Otra vez la corporación política ha decidido tomar una medida en contra de los intereses de los trabajadores. Nuevamente los administradores del Estado aplicaron una normativa de espaldas a la ciudadanía. ¿Cómo se les puede ocurrir un aumento impositivo que afecta a los sectores populares en plena crisis económica y sanitaria? ¿En qué país viven estos dirigentes?.
Desde el año pasado se ha acelerado la erosión de gran parte del aparato productivo nacional. En este contexto, uno de los pilares que más lo sufren son los monotributistas. En vez de darles soluciones, el Gobierno les otorgó más problemas y más deudas. Es lamentable que en la dirigencia del país puedan existir funcionarios y equipos de trabajos gubernamentales que consideren llevar adelante una medida impositiva de este tenor.
Es tiempo de que los políticos de turno dejen de dar pasos en falso a la hora de aportar soluciones para los ciudadanos. Es inadmisible un aumento retroactivo del monotributo en este contexto. Golpea de lleno a los trabajadores que día a día no sólo deben exponerse a la circulación del virus para poder suplir sus necesidades de subsistencia sino que, además, muchas veces ni siquiera logran alcanzar una facturación que les brinde estabilidad económica.
La pandemia del COVID-19 impactó en muchos sectores productivos del país en múltiples maneras. Parece que, al tomar estás medidas, el Gobierno Nacional no se ha dado cuenta y planea hacer caja a costa de uno de los segmentos de trabajadores más desfavorecidos con esta situación: los monotributistas.
Con estas acciones, los gobernantes desgastan la confianza de la ciudadanía por la actividad política. En vez de contener y ayudar a que las personas puedan transitar de la mejor manera los avatares de esta crisis económica, los dirigentes nacionales se empecinan con decisiones erróneas y mal planificadas.
El descreimiento de la política como herramienta fundamental para transformar la realidad de las personas es grande en vastos sectores de la sociedad. Estas medidas aumentan la desconfianza y la poca participación popular en esta actividad.
En fin, el Gobierno dio un paso en falso y avanzó con una medida que golpea a los trabajadores. Es momento de replantearse muchas cosas en la mesa directiva nacional, pero aún más este tipo de decisiones