“Paz en la patria, paz en el mundo”
"Paloma vuelta quimera,las peores guerras del mundote han hecho su mensajera" José Bergamín.Historia personal de la paz Armando Tejada GómezSiempre hay un rey sobre un caballoen las viejas ciudades;lo custodian las fuentes y los niñosy un insólito pájaro.Cuando los veo, pienso que la muertemira de las estatuasarmada hasta los dientes, con sus ojosde bronce clausurado.Si pregunto por ellos, me describengalopes y batallas.Nunca al caballo libre en las praderasni al señor en su casa.Todos cuentan la historia por las guerrasen las viejas ciudadesy por más que pregunto nadie sabedescribir la moradadonde amasaba pan el panaderoy su mujer hilaba.La historia que nos cuentan es la historiade una que otra batalla,pero jamás nos dicen que, entretanto,el labrador sembrabay que, segando el trigo de la vida,los jóvenes se amabanmirándose a los ojos, como mirola paz en tu mirada,mientras paseamos por la antigua plazacon un rey a caballodonde juegan los niños y las fuentesson catedrales de agua.La paz, amor,es ese pájaro insólito que, a veces,se posa en las estatuas.José Bergamín: (Madrid, 1895 - San Sebastián, 1983) Escritor español, personaje completo y de gran viveza intelectual, fue un individualista generoso que mostró una temprana inquietud y una amplia cultura literaria. Su obra se encuadra dentro de las propuestas estéticas de la llamada generación del 27.Armando Tejada Gómez: (Mendoza, 1929- Buenos Aires, 1992), poeta, letrista, escritor y locutor argentino, relacionado con la música folklórica. Es penúltimo hijo de 24 hermanos que tuvieron Lucas Tejada y Florencia Gómez. Su padree ejercía el oficio de tropero a través de la cordillera. Cuando fallece su padre debe de ser criado por su tía Fidela Pavón en el campo, fue ella quien le enseño a leer. En su infancia trabajó como canillita y lustrabotas. Fue autodidacta, a los 15 años, cuando era obrero de construcción civil, adquirió su primer libro: Martin Fierro, desde su lectura integró a su vida la poesía, la actividad intelectual, como un complemento a su lucha por el bienestar común. Su poesía se orienta hacia la temática social, con sencillez y uso del lenguaje popular. Su producción poética alcanza una máxima difusión. Su producción es vastísima entre las que se encuentran la letra de "Canción con todos", "Canción de las simples cosas", "Canción para un niño en la calle", entre otras, las que fueron popularizadas por grandes intérpretes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios