N. Burgos:
“Pensar un modelo de país orientado a los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud"
La pre candidata a diputada nacional por el frente FIT- MST, Nadia Burgos, visitó nuestra ciudad en la recta final de cara a las PASO. En diálogo con El Debate Pregón abordó diferentes aspectos de su propuesta.
Burgos indicó en primer lugar: "Estamos recorriendo la provincia, llevando nuestra propuesta con una característica particular en esta elección que tiene que ver con una unidad de la izquierda que es histórica para nuestro país, que no se daba hace 30 años y que nos fortalece muchísimo para dar una pelea que es muy desigual"."La discusión electoral está envuelta en un intento constante por parte de los partidos tradicionales y de los medios mayoritarios de instaurar una polarización que nosotros decimos no es real. Queremos proponer otra mirada para empezar a discutir realmente qué modelo de país y de provincia necesitamos", evaluó.En tanto, comentó: "Creemos que es necesario pensar un modelo de país orientado a los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud y que, en la situación actual de crisis política, social y económica en la que estamos, eso empieza con el no pago de la deuda externa, con sentarnos y realizar una auditoría profunda de la deuda, determinar el no pago, y que toda la plata que hoy va orientada hacia el FMI y los sectores financieros internacionales que viven a costa del esfuerzo de trabajadores de países como el nuestro, que esa plata se re direccione hacia la deuda interna, que es la deuda que realmente tenemos que atender. Cuando digo deuda interna digo que se re direccione en salud, en educación, a un aumento salarial de emergencia, ningún trabajador puede estar cobrando por debajo de la canasta familiar, a un aumento jubilatorio de emergencia y de planes sociales también porque la situación es muy grave para estos sectores".Vivimos en un país donde el 50 por ciento de los trabajadores está en situación de precarización, eso tiene que cambiar y no se va a cambiar con la reforma laboral que propone el macrismo, que impulsa también Fernández - Fernández, y que viene también de la mano del FMI, se va a cambiar con empezar a respetar de verdad los derechos de los trabajadores que hoy están siendo vulnerados, con apretar a las patronales, que son las que hoy precarizan, despiden, suspenden, atendiendo a una lógica de las ganancias cuando en realidad creemos que lo que hay que empezar a discutir es qué modelo productivo necesitamos y eso en Entre Ríos tiene también una particularidad muy concreta. Vivimos en una provincia que la principal rama productiva es el agro y creemos que se está dando un debate muy importante que lo vienen impulsando los movimientos sociales, ambientales, y de pueblos fumigados de toda la provincia que tiene que ver con cuál es el modelo productivo que Entre Ríos necesita. Esto va atado a la discusión de qué modelo de país queremos, porque nosotros en Entre Ríos vemos que es un modelo de agro negocios, pero miramos el sur y es un modelo dependiente de la producción de hidrocarburos, miramos a la montaña y es dependiente de la mega minería, y en esto tanto el macrismo como la fórmula Fernández - Fernández no tienen diferencia.Le más en la edición impresa
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios