Personas ciegas necesitan que respeten sus derechos de transitar libremente
Durante el presente años, estudiantes de la Escuela Especial “León Martinelli” han llevado adelante recorridos en la vía pública con el fin de lograr una mayor autonomía. Las docentes de la institución Miriam Uliana y Ercilia Demarchi, junto a Gisela De Zán, cumplen la función de guiar a estos jóvenes por diversas arterias de Gualeguay.
Dialogamos con ellos, que comentaron la experiencia que significa salir a recorrer la ciudad. También conversamos con la directora a cargo, Nancy Rodríguez, que se refirió a proyectos y cuestiones inherentes a la institución.Cuentenos acerca de esta propuesta de recorrer la ciudad con los jóvenes no videntes... Miriam Uliana: estamos trabajando en la parte de orientación y movilidad, en el uso del bastón, para lograr que los jóvenes logren una mayor independencia en cuanto a las actividades al aire libre. La idea es que puedan ir trabajando reconociendo la ciudad, el tránsito, las veredas, las esquinas. Esta inquietud de salir a recorrer la ciudad surgió de ellos. Los jóvenes con los que estamos trabajando, son: Martín Zárate, Facundo Santo, Emiliano López, Diego Gómez y Maximiliano Gómez. El equipo está integrado también por la señorita Ercilia Demarchi. Los días viernes nos reunimos en la escuela, a partir de las 9 de la mañana y trabajamos en la calle hasta las 12 del mediodía. Estas salidas las hemos realizado durante este año, más allá que por ahí nos complican un poco los recorridos las inclemencias del tiempo o los paros. La verdad que es espectacular la manera en que se desempeñan en la calle.¿Cómo es la experiencia de ustedes en la vía pública?Emiliano López: en lo personal es un desafío muy importante. Como bien lo decía la seño que me precedió en el tema, es importante lograr una mayor la independencia, para ello tenemos que ir conociendo la ciudad, sus distintos movimientos en las diversas horas del día. Y es fundamental alcanzar la independencia dado que eso nos permite transitar por los caminos en esta vida, que es andar, recorrer, reconocer y saber un poco más sobre cómo manejarse para que la gente nos vaya conociendo.Diego Gómez: la gente es solidaria con nosotros y nos ayudan siempre. Están dispuestos siempre a ayudarnos.Maximiliano Gómez: es una experiencia muy linda salir caminar con mis compañeros, junto a las profesoras. Hace algunos años salía a caminar solo por el centro de la ciudad con el bastón pero luego de un tiempo había dejado de hacerlo. Sin embargo, en mi barrio siempre me manejaba solo. Ahora me integré nuevamente a la escuela y eso me está ayudando mucho junto a mis compañeros, las profesoras y la gente de Gualeguay, que siempre nos ayuda, nos da una mano en las esquinas, se ofrecen a cruzarnos. Así que cuando vean a alguien con un bastón blanco, esperamos que se nos acerquen y que nos ayuden a cruzar en las esquinas.Martín Zárate: hay otros chicos no videntes más pero los que salimos a hacer este recorrido por ahora somos nosotros. Vamos a las plazas, siempre andamos recorriendo lugares distintos y viendo qué obstáculos puede haber en la calle o en las veredas, que nos debería haberlos.¿En qué condiciones perciben el estado de las veredas?Facundo Santo: las veredas están un poco en mal estado, igualmente tratamos de ir reconociendo las mismas, yendo a distintos lugares y conociendo cada vez un poco más la ciudad. Hace pocas semanas que me integré a las salidas, que es algo bueno, el grupo es muy unido.Ercilia Demarchi: yo también hace poco tiempo me sumé a este grupo, conocí a Miriam, empezamos a trabajar con estos chicos, ahora se sumó Facundo. La intención es salir a reconocer los lugares. Aprovechando este medio de comunicación, pedimos por favor a la comunidad de Gualeguay que una moto o una bicicleta en las veredas, un canasto de la basura que está sobresalido de su casa, significan obstáculos para la gente no vidente. Queremos que por favor revean esa situación porque nosotros, los videntes, los podemos esquivar pero ellos no y se pueden lastimar. Creo que no nos cuesta nada estacionar una moto o bicicleta donde sea apropiado o reubicar el aire acondicionado que estén muy baja altura. Podemos colaborar con ellos respetando sus derechos, que son los de transitar libremente. También la gente que saca a pasear sus animales y hacen sus necesidades en la vereda les pedimos que por favor lo limpien.¿Cómo ha sido el trabajo en líneas generales de la institución? ¿Se han cumplido las expectativas planteadas? Nancy Rodríguez: En líneas generales se ha trabajado muy bien, se han cumplido con los objetivos, los chicos asisten con regularidad y se presta mucha atención a sus intereses. Estamos muy conformes con las integraciones, se ha trabajado en conjunto con las escuelas comunes, y con respecto al taller "Proyecto Caminos Solidarios" se realiza en dos turnos porque los chicos concurren en diferentes horarios a nuestra escuela.Podemos decir que se han cumplido con las expectativas planteadas.¿Cuentan con las herramientas necesarias para realizar eficazmente la tarea diaria?Nancy Rodríguez: Sí, contamos con las herramientas diarias y además se cuenta con la buena voluntad de cada docente.¿Con qué plantel de docentes están trabajando y cuál es la matrícula de alumnos?Nancy Rodríguez: El plantel de la Institución cuenta con 3 docentes en el Servicio de Ciegos, 4 docentes Profesores de Sordos, la fonoaudióloga, la asistente social, una técnica en Computación, las docentes del área estético expresiva, (música, plástica y educación física), un directivo y se cuenta con una matrícula de 42 alumnos en este año.¿Qué otros proyectos se llevan adelante en la institución?Nancy Rodríguez: Les contamos además que se esté llevando a cabo un Proyecto llamado "Descubriendo el Mundo" que está pensado en la estimulación multisensioral como nuevo recurso educativo. Se esté realizando en una de las aulas, con materiales en muchos casos elaborados por las docentes y se trabaja en conjunto con la Escuela de Artes Visuales que a su vez está realizando un mural en el patio de la escuela a ellos nuestro agradecimiento.Y a vos gracias por difundir el trabajo de las docentes del servicio de ciegos en las calles de Gualeguay, y remarcar la importancia de ofrecer entre todos la ayuda para nuestros chicos. Agradecemos a todos los docentes que están trabajando en la institución.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios