Petroff defendió la militancia radical y cuestionó el voto en blanco
La referente radical Marina Petroff “Las elecciones me movilizan desde hace muchos años, aún cuando por una cuestión de edad ni siquiera sabía lo que era el ahora desaparecido cuarto oscuro”, expresó Petroff, recordando sus inicios en la militancia y su participación como fiscal desde su primer voto. La dirigente reconoció que, aunque no vivió la jornada electoral “con entusiasmo” por sus diferencias con el Gobierno nacional, la movilizó “la convicción de sostener los cambios que se vienen realizando desde el gobierno provincial y local”, así como el mandato del Congreso de la UCR y el objetivo cumplido de llevar al Congreso de la Nación al dirigente Darío Schneider como diputado nacional por la Unión Cívica Radical. Petroff también cuestionó a quienes desde el radicalismo promovieron el voto en blanco, señalando que esa postura “es como decirle al pueblo ‘mátense entre ustedes, yo no me meto’”. En ese sentido, remarcó que el radicalismo debe “estar ahí, protegiendo los intereses de la sociedad sin mirar el lugar hostil que nos pueda tocar como partido”. “La historia del radicalismo está llena de prohombres que arremetieron en las condiciones más desfavorables sin mirarse el ombligo ni acariciarse el ego. Eso, entre tantas virtudes, nos identifica como partido”, expresó. Asimismo, celebró la participación electoral en Gualeguay, donde más del 70% del electorado concurrió a las urnas y la lista 502 obtuvo más del 55% de los votos. Petroff destacó el trabajo de “los radicales que hoy conducen el partido a nivel local, que organizaron la elección con compromiso y sin alharacas, aportando los mejores fiscales y referentes que salen de la escuela de la militancia partidaria y garantizan una elección justa”. La dirigente cerró su mensaje con un agradecimiento a todos los militantes que, más allá del resultado, mantienen viva la esencia del radicalismo: “Gracias, radicales. Sabían que el compromiso con la democracia fue firmado el día que firmaron la ficha de afiliación”. compartió en sus redes sociales una reflexión tras las elecciones legislativas, resaltando la importancia del compromiso partidario y el rol del radicalismo en la defensa de la democracia.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2023/08/marina_petroff.jpg)
“Las elecciones me movilizan desde hace muchos años, aún cuando por una cuestión de edad ni siquiera sabía lo que era el ahora desaparecido cuarto oscuro”, expresó Petroff, recordando sus inicios en la militancia y su participación como fiscal desde su primer voto.
La dirigente reconoció que, aunque no vivió la jornada electoral “con entusiasmo” por sus diferencias con el Gobierno nacional, la movilizó “la convicción de sostener los cambios que se vienen realizando desde el gobierno provincial y local”, así como el mandato del Congreso de la UCR y el objetivo cumplido de llevar al Congreso de la Nación al dirigente Darío Schneider como diputado nacional por la Unión Cívica Radical.
Petroff también cuestionó a quienes desde el radicalismo promovieron el voto en blanco, señalando que esa postura “es como decirle al pueblo ‘mátense entre ustedes, yo no me meto’”. En ese sentido, remarcó que el radicalismo debe “estar ahí, protegiendo los intereses de la sociedad sin mirar el lugar hostil que nos pueda tocar como partido”.
“La historia del radicalismo está llena de prohombres que arremetieron en las condiciones más desfavorables sin mirarse el ombligo ni acariciarse el ego. Eso, entre tantas virtudes, nos identifica como partido”, expresó.
Asimismo, celebró la participación electoral en Gualeguay, donde más del 70% del electorado concurrió a las urnas y la lista 502 obtuvo más del 55% de los votos.
Petroff destacó el trabajo de “los radicales que hoy conducen el partido a nivel local, que organizaron la elección con compromiso y sin alharacas, aportando los mejores fiscales y referentes que salen de la escuela de la militancia partidaria y garantizan una elección justa”.
La dirigente cerró su mensaje con un agradecimiento a todos los militantes que, más allá del resultado, mantienen viva la esencia del radicalismo: “Gracias, radicales. Sabían que el compromiso con la democracia fue firmado el día que firmaron la ficha de afiliación”.