BOCETOS PARA EL LECTOR
POESÍA ENTRERRIANA
Queridos lectores tengo la oportunidad de estar colaborando con el diario de nuestra ciudad en este nuevo espacio, donde me propongo trazar bosquejos de lecturas que luego ustedes definirán, corregirán, torcerán y enderezarán según crean necesario. Espero disfruten su lectura tanto como yo la escritura de la misma y sea en más de una oportunidad el móvil para llegar a un libro
Queridos lectores, vamos hoy a compartir un poco de poesía de nuestra provincia. Quizá sepan o al menos sospechen que el género lírico, es decir la poesía, es el género que más pierde en las traducciones. Pierde musicalidad, sonoridad en los juegos de palabras propios e intransferibles de cada lengua a otra. Pierde metáforas, expresiones, imágenes y hasta a veces contenido. También, pero esto solo a mi modo de ver es el género que si uno lo analiza desde lo técnico con rigor, pues, más parece que lo descuartiza. Esto simplemente una comparación con el género de la narrativa.Hoy quiero dejarles para que los sigan leyendo a dos poetas entrerrianos: A Tuky como la conocemos o Alcira González de Carboni, como se llama, de quien ya hemos compartido tiempo atrás algún poema."Para encontrarte, padrePara encontrar las voces que el amor hizo inmortales, /mi corazón sabe el camino. /Mi corazón lo sabe. /Hay que viajar al borde de la sangre, /dejar atrás las cicatrices de las lápidas, / pasar sobre silencios verticales. /Para encontrarte, padre, / mi corazón halló el secreto: / (no se pierden los seres entrañables) / hay que olvidar las lágrimas y el miedo. / Hay que borrar los bronces empañados, / para entrar en la médula desnudadonde arden tu memoria y tus verdades. / Para llegar a vos, / mi corazón tiene la llave.Y es inútil que afirmen / que hace tiempo que has muerto; / mi corazón / no se ha enterado, / padre.""Al Gualeguay, todavíaHondo animal que creces espumoso / contra horizontes lilas y anfibias poblacionescolgadas de tus ramas: / tiemblo al pensar que un día te puedan enjaular, / quebrando tus costillas de nácar milenario / y doblegar de un golpe / tu orgullos testuz de puma alzado. /Todavía es posible hurgar en el hojaldre de tu entrañable orilla, / entre el limo geológico de tus amaneceres, / para hilvanar las cuentas de colores / que la Historia olvidó recoger. / Todavía es posible oír en tus silencios / la octava musical del alba de los siglos / que aún hace vibrar la cuerdas del paisaje. / Todavía es posible entrar con la mirada / a los reinos intactos del ágata y el jaspe; / y hasta podría jurar que me has mostrado / -al espejarme en tu luna fluvial- / oscuras migraciones transoceánicas / viajando por el tiempo hasta tu luz austral. / Cuando la escarcha herida por el sol naciente / se abandona a morir en tus riberas, / suben las gasas de tus fumarolas, /a salpicarse de oro contra el encaje de las arboledas... / Tal vez por eso, el corazón que habita tus regiones / aprende a levitar, como tus humaredas. / Así como el cristal de roca guarda en sus nervaduras / un soplo vivo del viento y de la luz de hace milenios, / amparas en tus vírgenes honduras, / entre la duramadre de tus correderas, / la identidad más íntima y más pura. /Oh, fluyente raíz del alma nuestra, /reflejo atemporal de nuestra sangre: / que sea siempre libre el capricho feliz de tus meandrosy sólo de nosotros la fuerza, la memoria / y el secreto ancestral que guardas en tu cauce."Dos poemas bellísimos donde el lector encuentra verso tras verso que fluye la poesía y el poeta a su vez hace un trabajo tan minucioso con la palabra que logra la naturalidad en la misma y disimula su trabajo hasta lograr la espontaneidad.Y para cerrar un fragmento del poema "Tango" de M. Ángel Federik, otro poeta donde cada palabra es la precisa y nada está forzado. En este caso con mayor tinte narrativo."Mi primera soledad fue en el patio de las Hermanas de Gante / y por fuera la colegiata era amarilla y de púrpura sus pestañas, / como una manzana real con la hoja verde de sus ventanales / y dentro de esa manzana yo conocí el pecado de la humillación / y dentro del pecado estaba mi rostro mirándome desasistido / porque de la humillación brota un baldío y ese pozo es un sepulcro /y como en todo enterramiento caminamos bajo una llovizna interior / esa mañana a pleno sol llovía y se casaban las hijas del diablo, / mientras mis amiguitos repetían a coro la lección de catecismo / sin reparar que la poesía de Jesús ocurre en este valle, / porque la poesía es una desclavación que nos permite andar / y cada signo fuera de su orden se altera de tal modo, / que sólo sirve para cerrarnos las puertas de la inmensidad / y aquella mañana yo me preguntaba: / -Padre, padre, padre... ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? / hasta comprobar que la humillación / es un desalojo que deja el corazón deshabitado. / Y esa deshabitación es hoy el único tesoro de mi vida." (Fragmento).Espero que lo hayan disfrutado. Deleite para todos nuestros sentidos y para el alma.Alejandra [email protected]
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios