Precandidatas a concejales por la 520 B expresaron sus propuestas
En el marco del “Frente Cambiemos”, dialogamos con las precandidatas de la Lista 502 B “Gualeguay Nos Une”: la arquitecta Verónica Berisso, la óptica contactóloga Silvia Silveyra y la comerciante Marcela Ántola. Nos contaron la experiencia de participar en política y sobre las propuestas que este agrupamiento político.
¿Por qué se decidieron involucrase en política?Verónica Berisso: en mi caso, decidí hacerlo porque hace mucho tiempo que estoy trabajando en instituciones intermedias, al tiempo que voy viendo la realidad de Gualeguay. Por supuesto que quiero mejorar la situación en que vivimos. En los recorridos que hacemos por los barrios, vemos que no hay cloacas, agua potable. El tema vivienda es uno específico que trataremos en dos alas para la gente que no puede pedir crédito pueda hacerlo a través de su sueldo y vamos a formar un banco de materiales para que la gente pueda ampliar su vivienda. Con estos fríos, hemos observado condiciones infrahumanas de vivir, debido a la gran precariedad habitacional. Opté ingresar a la política para generar un cambio y también porque conozco a Federico a nivel institucional y tenemos muchos proyectos en común.Silvia Silveyra: en mi caso llevo más de 20 años colaborando con distintas instituciones intermedias. Veo dos Gualeguay; uno, el comercial, el de poder adquisitivo medio y el Gualeguay que nos duele a todos, que nos genera mucha impotencia y bronca. Con el imperante frío, hemos visto criaturas en pañales y descalzas. En mi caso puedo decirme un día "hoy no tengo ganas de lavar los platos" y me compró algo elaborado. Y me pongo a pensar que hay gente que no tiene plato ni tampoco con qué llenarlo. Personalmente, eso me provoca bronca porque de esta manera se genera a diferencia social entre nosotros, que somos gualeyos y hermanos. Creo que empezar a actuar en política es darnos la oportunidad de tratar de buscar, en la medida de lo posible, soluciones definitivas. Por ejemplo, como decía Verónica, es importante lograr soluciones en el tema vivienda.Otra cuestión preocupante es que se presenta cuando los jóvenes terminan quinto año y muchísimas familias no tienen el poder adquisitivo para que sus hijos puedan estudiar una carrera en Buenos Aires o Rosario, por ejemplo. Entonces, debemos incorporar carreras a Gualeguay. Tenemos la posibilidad de lograr infraestructura, de mejorar los edificios, como el Complejo Sara Salas de Berisso; también se pueden gestionar edificios para instituciones como el BAPA 0 la Escuela Cristóbal Colón. Si bien no es competencia municipal, desde éste organismo se pueden articular las vías para esos espacios propios. Si podemos mejorar un sector de nuestra ciudad, significa que mejoramos todos. Si puedo evitar que haya barrios marginales, si puedo lograr que adolescentes tengan una computadora al igual que mis sobrinas, estoy evitando también delitos, diferencias sociales, broncas, odios. Vamos por un Gualeguay mejor, más inclusivo.¿En qué otros aspectos se puede mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos?Marcela Ántola: veo el tema de la contaminación ambiental es preocupante y, precisamente, el municipio es uno de los principales contaminantes. Si uno pasea por la Costanera llega a un punto por donde no podés pasar y ves un basural a cielo abierto, donde se queman residuos todas las noches que dificulta la respiración. Y vemos una gran cantidad de chicos con problemas respiratorios y de piel. Entonces, proponemos el traslado del basural de ese lugar a otro que esté más lejos, que no contamine y que se realice el reciclado de la basura. Esta tarea es preciso iniciarla en los hogares, con la separación de residuos orgánicos e inorgánicos; sé que esta cuestión cuesta llevarla adelante, sin embargo se ha implementado en otros puntos de la provincia, como por ejemplo en Federal, Villa Elisa, General Galarza, Chajarí. Sabemos que los residuos orgánicos producen energía, entonces es vital que se aproveche esta situación. Tenemos otros focos contaminantes, como "Soluciones Ambientales", que sabemos que arroja desechos tóxicos a nivel gaseoso, líquido y sólido, y estos últimos van a parar al Río Gualeguay, sumado a que las napas del lugar están contaminadas. Entonces, desde la Municipalidad se arbitrarán las vías para ayudar al Foro Ambiental, para que se investigue y que se hagan cumplir las medidas de seguridad.Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios