Club Social, jueves 6 de junio, 19.45 hs.
Presentación del libro “Artigas y Entre Ríos La revolución entrerriana de 1870”
Biografía del historiador entrerriano Oscar B. Pérez Colman Organizada por la Subcomisión de Cultura del Club Social, el próximo jueves 6, a las 19,30 hs., tendrá lugar la presentación del libro del Dr. Oscar R. Tavani Pérez Colman titulado “Artigas y Entre Ríos- La revolución entrerriana de 1870”, que contiene la biografía del historiador entrerriano César Blas Pérez Colman y dos estudios inéditos del mismo. Formará parte de la mesa de presentación Dr. Carlos Beherán.
El libro contiene dos trabajos inéditos de César Blas Pérez Colman, que están al comienzo del mismo. El primero es el texto de una conferencia que debió pronunciar en Montevideo a mediados del año 1949, pero falleció antes, el 23 de mayo de ese año. En dicha conferencia exponía el criterio que debía guiar al investigador en el examen y análisis de los hechos históricos y de sus protagonistas. Pero la conferencia en sí se refería al protagonismo del Gral. Artigas en la autonomía de la Provincia de Entre Ríos.El segundo de los trabajos, es un borrador, inédito, referido a la revolución entrerriana de 1870, como era designada aquella sedición que comenzó con el asesinato del Gral. Urquiza y de dos de sus hijos, Waldino y Justo. Expone una serie de consideraciones explicativas de las razones que dieron lugar a la sedición, motivos que impulsaron a la mitad de la población de Entre Ríos a secundar a los cabecillas de la misma, y los fundamentos políticos que asentaron la intervención inconstitucional de la Provincia de Entre Ríos, dispuesta por el Presidente Sarmiento.A continuación, el libro contiene la biografía del historiador de Entre Ríos, descriptiva del medio familiar, social y político de su infancia y adolescencia en Concepción del Uruguay, el comienzo de su vida universitaria y laboral en la ciudad de Santa Fe, su fugaz paso por la política y el periodismo, ingreso y trayectoria en la Justicia Federal, su labor docente, señalando la trascendencia del magisterio, fragmentos de disertaciones suyas sobre la importancia de la enseñanza de la historia y del estímulo de la lectura, además de un interesante fragmento de su tesis doctoral relativo a la entonces vigente prohibición de la reelección del ejecutivo. A esto se suma la transcripción de documentación inédita sobre los desbandes de Basualdo y Toledo de 1865, concluyendo con las palabras pronunciadas en su sepelio, entre otras personalidades el Dr. Leoncio Gianello.En ningún momento el autor califica al biografiado, dejando al lector los juicios de valor sobre el mismo. Dentro del mismo trabajo se mencionan hechos, personalidades entrerrianas y de otras provincias, familiares y amigos, intentando dar un cuadro de la sociedad de fines del siglo XIX y primera mitad del XX, brindando elementos para el conocimiento de los principios y conductas vigentes entonces en la sociedad, particularmente de nuestra provincia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios