Presentarán “Mi libro de otoño”, memorias de Mario Tamaño
Este sábado 18 de marzo, en el Club Social, a partir de las 21 horas, se realizará la presentación de “Mi libro de otoño”, memorias de Mario Tamaño. Es un material bibliográfico de Zélika Alarcón. La entrada es libre y gratuita.
Sobre el autor Mario Tamaño nació en Sauce de Luna el 19 de marzo de 1929 y falleció en nuestra ciudad el 12 de junio de 2005. En vida se desempeñó en el rubro de la obra vial, en el cual se especializó. En principio trabajó en Vialidad Provincial y luego conformó su propio emprendimiento en esta actividad. En sus tiempos libres, se dedicaba a dibujar y pintar, y también a escribir diferentes textos. Primordialmente, escribió doce cuadernos con sus memorias. Participó en exposiciones grupales e individuales de arte plástico. Contrajo matrimonio con la Zélika Alarcón conformó una familia con seis hijos.La presentación La misma estará a cargo del subsecretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Romani y la escritora Tuky Carboni. Sobre final del evento el cuarteto de Nora Ferrando interpretará un tema musical. La velada es organizada por la Subcomisión de Cultura del Club Social y cuenta con el auspicio de la Municipalidad y la Alianza Francesa. El material bibliográfico fue impreso por la editorial "Ediciones del Clé", de Ricardo Maldonado.Conceptos deZélika Alarcón En diálogo con nuestro matutino, Zélika Alarcón, nos comentó: "llegó un momento en que no solo la pintura le bastó como expresión sino que también necesitó escribir, de tal manera que empezó a hacerlo a principios de los años 80. Escribía sus memorias, lo que le pasaba, lo que ocurría en el país, sus sentimientos. En aquella época uno se respetaba la correspondencia, es decir que por ahí no sabía lo que estaba escribiendo; por ahí me decía algo, compartía conmigo algunos de sus escritos, pero en realidad no sabía lo que manifestaba. Escribió doce cuadernos. Después que falleció, hace casi 12 años, intenté leerlos pero realmente la emoción me lo impedía. Y la lectura era para una especie de recuperarlo en cierta manera. Dejé pasar el tiempo y a los dos años, aproximadamente, empecé a leer los escritos en forma sistemática y, a medida que iba avanzando en la lectura me di cuenta del valor que tenían". "Él tuvo una infancia muy particular", cuenta Zélika. "Los padres vivían en el campo, él había nacido en Sauce de Luna, en el norte de Entre Ríos; después vivió en Federal, donde su padre fue Jefe de Policía. Luego, su padre adquirió un campo en el Distrito Yeso, Departamento La Paz. Luego, (Mario) llega a Paraná, a la Escuela Centenario; después concurrió a la Escuela de Arte y Oficios. En aquel entonces no había caminos pavimentados, se trasladaba en coche motor o en Tren hasta "Conscripto Bernardi" y de ahí se iba al campo a caballo o en carro. De manera tal que el compartió la vida familiar solamente en la época de vacaciones; vale decir que tenía mucha nostalgia de su infancia y también de su adolescencia". "Como él era un hombre que escribía muy bien, y cuando uno aborda sus narraciones se encuentra con cosas muy fáciles de trasmitir. Entonces fui haciendo una selección de sus narraciones, en las cuales también brinda testimonio de su vida en nuestra zona, no solamente la del campo. Interpreté que eran narraciones interesantes, más que nada pensando en los nietos, en las futuras generaciones, que no lo conocieron", resaltó Zélika Alarcón.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios