Profesor de Historia Aldo Riquelme: "A la Escuela..."

Hemos dialogado en diferentes oportunidades con el profesor Aldo Riquelme, en lo que respecta a informaciones que desde la Dirección Departamental de Escuelas emanan y esta vez por el Plan EGRESAR; en nuestro departamento suman 277 alumnos a recuperar. Hay otros programas de oportunidades similares.
¿Qué es el Plan EGRESAR, qué busca?
-La palabra lo significa, que egresen, y vamos en busca de aquellos estudiantes que por un sinnúmero de factores no lo lograron. Las tres patas de este momento están en el reingreso, permanencia y el egreso.
Todos a la Escuela: ¿lo observaban antes o luego de la pandemia?
-Considero necesario pensar que, luego de la pandemia, quedaron algunas heridas en el sistema educativo. De ello surge que se piense en el sujeto principal que es el estudiante, además de reflexionar sobre esta situación en que las escuelas se esfuerzan por recuperar algo de lo que existía antes del 2020.
La escuela es el lugar; ¿se la observa así o es otra medida?
-Hemos dialogado contigo muchas veces; sabés lo clave que significa para mí, en relación a la presencia, permanencia y egreso de los estudiantes. Muchos de nuestros estudiantes, docentes y directivos deben reacomodarse en esta época en que la escuela vuelve a la presencialidad completa; pero con protocolos rigurosos de cuidado de sí mismo y del otro.
Tanta disputa sobre los contagios en las escuelas (política y gremial), ¿se le reconoce el cuidado?
-En este sentido creo que pasará un tiempo más de cierta confusión y reorganización hasta lograr una nueva normalidad. Está claro que la continuidad que se viene no será idéntica a la normalidad que sucedía antes del aislamiento y distanciamiento, lo cual requerirá un aprendizaje por un lado y, por otro, el aporte de la experiencia, combinándose ambas para el tiempo que vendrá.
¿Vamos al Plan EGRESAR u otros programas relacionados?
-Hay dos aspectos que creo que son fundamentales de pensar y sobre los cuales se está actuando. Por un lado, asegurar el reingreso de los estudiantes en toda la provincia. Para ello se está trabajando en el acompañamiento de las trayectorias y el apoyo escolar en las instituciones educativas y a través del programa "Presentes" que articula escuela y sociedad civil, para no solo acompañar niños y adolescentes, sino proponer una posibilidad más para el reingreso de los chicos que se desvincularon de manera total o parcial. Asegurar la escolaridad con mejores posibilidades también requiere de poder dar otras alternativas para que nuestros estudiantes tengan continuidad. Realmente es un gran aporte que resulta valiosísimo para la inclusión.
-El otro aspecto que vos bien nombrás y que yo decía que es una de las patas o aspectos nodales en este tiempo es el egreso. También en ese aspecto existe el Plan EGRESAR que tendrá un impacto fundamental en los jóvenes de nuestra provincia y más aun de nuestro departamento, ya que de esta manera podrá asegurarse la continuidad de estudios superiores para quienes no han podido finalizar sus estudios entre 2016 y 2020. Sobre esto quiero aportar que estamos en proceso de inicio, inscripción y organización.
-También hay una opción para adultos que demandan retornar a la escolaridad y terminar los estudios. Durante el mes de Agosto se realizaron los concursos y puesta en marcha del Programa Oportunidades. Esta cohorte tiene algunas particularidades que la diferencian de la versión anterior en 2019; en principio, se desarrolla en el Sexto Distrito y, por otro lado, baja la edad de 25 a 18 años de quienes por no estar escolarizados demanden poder finalizar estudios secundarios. Esta propuesta es semipresencial, con una parte virtual y otra con tutorías presenciales en la subsede, en este caso la escuela 39 de la zona asignada.
Todas las chances; ¿debe verse así?
-Hay muchas situaciones; pero, finalmente, debo decir que no sólo se desarrollan programas para garantizar reingreso y terminalidad, también hay un trabajo profundo que comenzó en distintas jornadas con supervisoras de inicial y primaria, con sus docentes y directivos de esos niveles educativos. Además, en el nivel secundario se comenzó un proceso de reflexión y reconfiguración de la escuela secundaria a través del programa "Acontecer". Es un paso más en este proceso que implica tomar esa demanda histórica sobre este nivel y poner en debate a docentes, directivos y estudiantes.
-Obviamente, que hay deudas pendientes, pero hay una mirada puesta en revisar las consecuencias de la pandemia, recuperar estudiantes, atender a los que están escolarizados, pensar a la luz de las grandes demandas de siempre y poner el eje en una educación mejor.