NOTA CLARA
Profesor Vladimir Firpo: “Tenemos ingresos alimentarios”
Conocidos los índices de inflación (2.7%) y ya comenzado el año nuevo, todos los gremios preparan, imaginan los comienzos de reuniones paritarias. Desde ya que los planteos y/o discusión (tipo coche motor), es con los maestros; con la administración de Frigerio se verán las caras a partir del 7 de febrero.
Dialogamos con el Profesor Vladimir Firpo de AGMER local, donde además pudimos saber sobre convenios con motivos de la temporada de verano para sus afiliados.
¿Tiene ganas de observar al año 2024?, ¿queda algo por remarcar?
-El año 2024 ha sido un año de mucha complicación para las trabajadoras y trabajadores; así es que en diciembre cerramos un acuerdo paritario salarial que solamente cubre el aspecto alimentario y que no determina en sí un aumento relevante para el bolsillo de las familias de las y los docentes. Un acuerdo paritario que surgió desde un gran esfuerzo de la docencia, porque el salario docente debido a la extrema devaluación se ha caído de manera estrepitosa.
-Sin dudas, como lo definió democráticamente nuestro congreso y se firmó en el ámbito de la negociación paritaria, el gobierno debe convocarnos no más allá del 7 de febrero y que en esa discusión se definan puntos por encima de la inflación determinada por el IPC (Índice de Precios al Consumidor o “índice de inflación”); así como la regularización de las distorsiones salariales que han generado gran desfase en los diversos cargos docentes.
¿Cómo terminó aquella paritaria?, ¿que se acordó?
-El último acuerdo paritario del 15 de noviembre de 2024 consistió en:
1. Con los haberes del mes de noviembre de 2024, pagar las 2 cuotas de la recomposición del primer semestre (pagar la segunda y la tercera cuota del 2,183% pendientes juntas, que suman el 4,366%).
2. A partir de los sueldos correspondientes al mes de noviembre de 2024, cambiar la base de cálculo al mes de octubre de 2024.
3. Incremento salarial equivalente al IPC del mes inmediato anterior, a partir de los haberes del mes de enero de 2025 hasta junio de 2025.
4. A partir de los haberes del mes de febrero de 2025, cambiar la base de cálculo a enero de 2025.
5. Durante el mes de febrero de 2025, pagar la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del 2do.semestre de 2024.
6. A partir del año 2025, quitar el tope de kilometraje establecido para el código 029 de transporte.
Dejame agregarte que AGMER aceptó declarándola insuficiente; demandó que la discusión salarial prosiga en el año 2025, no más allá del 7 de febrero.
¿Qué debe compartir con los afiliados en relación a la temporada de verano?
-Respecto dela Secretaria de Acción Social, día a día se está trabajando para mejorar los beneficios. Este año se volvió a concretar el convenio con el Aeroclub Gualeguay,a fin de que los docentes de AGMER puedan asistir a la pileta e instalaciones en general con precio muy accesible de $2.000. También recordar que hemos incorporado convenios de alojamiento en Merlo (San Luis). AGMER firmó un convenio con el Municipio de Valle María (departamento Diamante), por el cual las afiliadas y afiliados de AGMER tendrán un descuento del 25% en la entrada al Balneario Camping Municipal, de lunes a viernes.
-También durante el mes de diciembre, hemos realizado las reservas para la Casa Docente en Colón en lo que respecta a la temporadaalta; muchos docentes están disfrutando de esa casa de AGMER, no solamente en verano sino durante todo el año, lo mismo con nuestra Casa Docente en Paraná o los convenios de hospedaje.
-En el Complejo Social y Recreativo Carlos Fuentealba, que AGMER posee en la ciudad de Paraná, para uso y disfrute de nuestros afiliados y afiliadas y sus familias, poseemos una pileta de grandes dimensiones, espacios verdes, quinchos, cabañas para las familias con todo equipado. Para hacer uso de esas instalaciones los docentes deben comunicarse con la seccional y les informamos el mecanismo para realizar las reservas.
¿Muy en “modo vacaciones” todavía?
-No te creas, más allá que durante este mes la seccional se encuentra cerrada hemos estado día a día atendiendo situaciones emergentes, tanto en lo relacionado a problemas en los sueldos, como varias situaciones que requieren siempre de una atención y resolución.
-El mecanismo de trabajo de AGMER siempre se sostiene en la demanda y en la necesidad de las y los docentes, cada situación es tratada en los ámbitos de discusión y resuelta democráticamente. AGMER no toma definiciones arbitrarias, cada comunicado o resolución se hace siempre sostenido en los principios definidos en nuestro estatuto o bien en las definiciones de la CTERA.
-Comenzaremos el año 2025 dando continuidad a la formación de delegadas/os, a la revisión de los talleres de la Secretaría de Jubiladas/os y siempre aportando y acompañando a nuestras/os compañeras/os en cada situación que surja, en cada concurso o en cada asesoramiento que sea requerido y donde se vulneren derechos.