Profesorado de Bombo Autóctono en Pompeya
A pocas semanas de culminar el Ciclo Lectivo 2015, el Profesorado de Bombo Autóctono se desarrolla con singular éxito el salón comunitario del Barrio Pompeya.
El mismo lo dirige la profesora Silvia Soledad Salinas, de la localidad de Victoria, que durante 15 días brinda las clases en nuestra ciudad para un puñado de entusiastas aprendices. El Profesorado de Bombo Autóctono se inició en marzo del presente año y depende del Instituto de Arte Folclórico (IDAF). Además, el mismo está avalado por el Consejo General de Educación y cuenta con el número de Resolución 2354/14. En diálogo con SEGUNDA SECCION, la profesora Silvia Salinas explicó aspectos de lo que ha significado el desarrollo de este primer año del profesorado, que por cierto tiene una duración de 4 años.¿Cómo ha sido la repercusión del Profesorado de Bombo en Gualeguay?Silvia Salinas: ha sido muy buena la repercusión en esta ciudad. A principios de año, en el mes de marzo, hicimos una propaganda para quien se quisiera inscribir para empezar con la carrera. La misma tiene una duración de 4 años y estamos trabajando en el salón del Barrio Pompeya. Al finalizar, se obtiene un título de profesor de malambo, que está avalado con resolución del Consejo General de Educación. La mayoría de los estudiantes que asisten al profesorado son adultos. Sin embargo, por lo general, acepto alumnos desde los 10 años de edad para que el chico pueda trabajar solo y no tenga que estar dependiendo de la mamá o el papá para que lo ayude.¿Ya está abierta la inscripción? ¿De qué manera se realiza? Todo el que se quiera inscribir ya puede venir e inscribirse, es por eso que puede hacerlo a través de los siguientes números telefónicos: 3444-406151 Manuel Britos y 3444 - 535180 Alejandra Roldán. Por lo general desarrollamos las clases dos sábados al mes, de mañana y de tarde.¿Existe la posibilidad de que se realice una muestra?Silvia Salinas: Sí, la idea es que en el mes de diciembre próximo obtengamos un espacio y realizar una muestra de los alumnos en base a lo que han aprendido en este primer año. Cabe mencionar que en el profesorado se aprenden distintos ritmos de percusión. Por ejemplo, se puede en una interpretación se acompañar en un gato, chacarera, zamba.¿Cómo se ha sentido durante este tiempo a cargo del profesorado?Silvia Salinas: Estoy muy contenta porque en Gualeguay me recibieron con los brazos abiertos. La gente de Pompeya nos presta el lugar y estamos muy contentos.AGRADECIMIENTO La profesora Salinas y los alumnos del profesorado, entre ellos, la maestra de música, Alejandra Roldán, agradecen por este medio a la señora Nélida de Paz por ceder gentilmente las instalaciones del salón de Pompeya durante los días que se requieren para la realización de las clases.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios