Tuvo dictamen del Senado un
Proyecto para que las huertas escolares se incluyan como recurso pedagógico
Este miércoles se reunió la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Senado, y avanzó con un proyecto de ley para que las huertas se incluyan como recurso pedagógico en las instituciones educativas de la provincia.
En la sala de reuniones de la Cámara Alta, ubicada en el segundo piso de Casa de Gobierno, se dieron cita quien preside la Comisión, el senador de Gualeguay Francisco Morchio, junto a sus pares de Feliciano, Miriam Espinoza; de Nogoyá, Beltrán Lora; de Villaguay, Mario Torres; y de Federación, Miguel Piana.Los senadores analizaron el proyecto de ley presentado por el senador Torres por el cual se crea el Programa Provincial de Huertas Escolares, que se implementará en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada de zonas rurales y urbanas, en los niveles primario y secundario de la provincia.Los objetivos de la norma son incluir la huerta como recurso pedagógico en las instituciones educativas; implementar talleres teóricos-prácticos sobre horticultura destinados a directivos, docentes, estudiantes, padres y a toda la comunidad educativa; generar conciencia ambiental en los niños, niñas y adolescentes; promover la educación económica y la soberanía alimentaria a través de la agricultura; programar salidas recreativas a ferias francas y huertas de productores locales; y realizar capacitaciones a los referentes de las huertas escolares en los establecimientos educativos.El autor de la iniciativa señaló que se trata de "poner en letras lo que pasa en la realidad de varias escuelas, y es darle un marco legal para que se programe".Los integrantes de la comisión coincidieron en la importancia del proyecto y se consensuó la firma del despacho favorable, para que sea tratado en la próxima sesión de la Cámara de Senadores.Música OrquestalOtro proyecto abordado este miércoles, y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, propone crear el Programa Provincial de Difusión de la Música Orquestal.Por el mismo, se estipula un cronograma anual de presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos. Se contempla, entre otras cosas, que cada tres años calendario, la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos deberá presentarse en al menos una oportunidad en cada uno de los departamentos de la provincia.También establece la partida presupuestaria necesaria para la contratación de músicos solistas o invitados, ya sean de carácter nacional o internacional y para el traslado del personal de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, los instrumentos y mobiliario.Asimismo, insta a fomentar la participación de los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos en actividades educativas tendientes a la formación de jóvenes músicos en el territorio provincial, a través de clases magistrales, conciertos didácticos, clases individuales o cualquier otro mecanismo que se considere pertinente.Los senadores rubricaron el despacho favorable, y el proyecto será tratado en la próxima sesión del Cuerpo legislativo. (APFDigital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios