¿Qué nos provoca una crisis como la que estamos viviendo?
El hecho de tener la obligación de permanecer en la casa para no correr el peligro de contagiarse de la pandemia que azota al planeta ha provocado diferentes reacciones en las personas, desde la angustia, a la creatividad, de la tristeza por estar solos o con pocas personas, a encontrarse a sí mismos y descubrir que en muchos aspectos no se conocían; de sofocarse con noticias dolorosas, a sumergirse en el arte.
Segunda Sección conversó sobre este tema con diferentes creadores, la escritora Tuky Carboni, el fotógrafo Mariano Beresiartu y la artista visual Valentina Gómez Kempel- ----------------------------------------------------Reflexiones sobre este "tener por cárcel la casa"Tuky CarboniEmpezaré este comentario con un pensamiento de Albert Einstein: "Una crisis puede ser una gran bendición para cualquier persona o nación, porque todas las crisis traen progresos. La creatividad nace de la angustia, así como la luz del día nace de la noche más oscura".Por supuesto que me causan mucha compasión los que han tenido seres amados que han muerto. Sobre todo, aquellos que no pueden acercarse a despedir con una beso en la frente a- su padre, su madre o cualquier amigo. Eso debe ser muy doloroso, y lo entiendo. Sin embargo, esta obligación de estar a solas o con un grupo reducido de familiares, nos hace "ser" nosotros mismos; se nos caen los antifaces con que disimulamos nuestra impaciencia, nuestro egoísmo, nuestra hipocresía. Nos comportamos exactamente como somos; y eso es bueno para medir todas las limitaciones que tenemos los humanos. Tomamos consciencia de que tenemos que trabajar ciertas áreas de nosotros mismos.En cuanto a no saber cómo emplear nuestro tiempo, hay tantas cosas que podemos hacer. .. Un ejemplo casi tonto: tengo una bicicleta fija que usaba, hasta ahora, para colgar la ropa que me pondría al levantarme por la mañana. Ahora tengo tiempo de hacer 30 minutos diarios de ejercicio; tengo tiempo para llenar de colores los mandalas, escuchar música, para leer y releer aquellos libros que una vez me deslumbraron; y las relecturas me han parecido mucho más hermosas que la primera vez que los leí, porque yo he cambiado y estoy en condiciones de apreciar en toda su magnificencia esos textos. Estoy en contacto conmigo misma y, como decía Machado: "quien habla solo, espera hablar con Dios un día". Hablo con mis seres amados que he perdido, me permito, como en mi infancia (cuando mis hermanos me decían "la loquita") hablar con las plantas, con mis perras, con mi gato, hablo por teléfono con mis amigas. No me aburro; nunca me he aburrido, soy buena compañía para mí misma. En cuanto al miedo, que algunas personas sienten que los domina, yo no lo tengo ni por mí ni por mi marido: somos personas que hemos vivido plenamente y se nos ha concedido el tiempo para hacer muchas cosas, aunque no todas las veces las hemos hecho de manera perfecta. Rezo mucho, con mis propias palabras para pedir al Cielo que proteja a mis hijos y a mis nietos, a quienes amo más allá de las palabras. Estoy convencida de que el Universo Consciente es Amor, abundancia, generosidad y justicia. Y doy, a mi vez, las gracias por todo lo que he vivido; hasta por los que he "perdido" ("no se pierden los seres entrañables" digo por ahí, en un poema). El dolor nos purifica, nos hace tomar consciencia de lo importante que es decirle a los que amamos, mientras los tenemos a nuestro lado: te amo y te amaré siempre, porque mi amor es incondicional. --------------------------------------------------------------Mariano Beresiartu: "Lo más valioso es el tiempo conmigo mismoy el volver a archivos viejos con otra mirada"Mariano Beresiartu, estudió en Buenos Aires fotografía periodística y documental y dirección de fotografía (cine). Hoy comparte acerca de su tarea como artista fotográfico en los tiempos que estamos viviendo. Esto nos comentó:"Los primeros días de la cuarentena fueron de una incertidumbre que casi no me dejaba pensar, muchos trabajos y proyectos se venían abajo o se reprogramaban generando un terreno muy difícil de transitar. Pero con los días empecé a transformar esa energía en pensamientos positivos, adentrándome en proyectos un tanto olvidados, y enfocando todas las energías en no perder la calma y en las tareas que si podía realizar, tanto laborales, como personales. Lo más valioso que me ha dado esta cuarentena es el tiempo conmigo mismo, tiempo que he usado para revisar mucho del material realizado.Me gustan las series fotográficas. Así como con la música me gusta escuchar los discos completos y no una canción suelta, con la fotografía trato de vivirla y disfrutarla de forma parecida. Lo que encontré no fueron fotos que no me convencían, sino la manera de mirar o interpretar esas series, esas temáticas. Después de terminar la diplomatura en Fotografía Social y Documental el año pasado, muchas cosas han cambiado en mí con respecto a esta disciplina y ahora con este tiempo libre he podido potenciar todo esto. Volví a los archivos originales, volví a armar series y también a procesar esas fotos.Por mi padre estoy muy ligado al río y además por amigos. Entre charlas y mates virtuales hemos compartido mucho sobre esto, lo que me ha llevado a leer autores afines, locales muchos de ellos, a escribir y a reflexionar mucho. Hace mucho que tengo un trabajo en proceso que retomé en estos días. En el archivo tengo mucho paisaje local y también de viajes realizados y, que cada vez que lo reviso, se activan todos esos recuerdos. Algo que he estado analizado estos días es que las fotos que tomo no han cambiado mucho en cuanto a la mirada, la búsqueda y la composición; sí he cambiado en las selecciones que hacía años atrás, con las que puedo hacer hoy. El contexto influye mucho, y claramente todas las cosas que vamos viviendo y aprehendiendo (según Pablo Freire) nos van cambiando la manera de ver las cosas". -------------------------------------------Valentina Gómez Kempel"Como artista, el encierro hizo enfocarmi mirada en cosas más simples""El encierro puede generar muchas cosas, como artista debo decir que a mí me ha dado igual. Creo que el hecho de producir arte nace desde uno en cualquier momento y no desde un cierto acontecimiento. No sentí la necesidad o el deber de producir por el simple hecho de estar encerrada en mi casa. Si, saqué cosas nuevas, pero porque una persona me motivó a hacerlo. Las mejores creaciones vienen desde las emociones que quedan después de que alguien haya dejado algún tipo de marca o cicatriz en tu vida, sean buenas o malas. Dicen que la tristeza ayuda a producir, y eso es verdad. Pero estar en mi casa y no poder salir no me ha producido ese tipo de tristeza que te llevan a descargar en una hoja por necesidad, ya sea para escribir o para dibujar algo. Más bien el encierro como artista me hizo enfocar mi mirada en otras cosas más simples, como por ejemplo en mis padres. Me he interesado más por sus vidas y he llegado a querer fotografiarlos en todo momento, cosa que antes no se me hubiese ocurrido.Debo admitir que el encierro me ha bloqueado bastante y que he pasado días sin hacer absolutamente nada, como a todos, calculo. Pero estoy contenta y orgullosa de haber sacado unas diez ilustraciones digitales sobre los pingüinos y su ecosistema. Me gusta su filosofía de vida y acabo de conseguir la adopción de uno de ellos en la Antártida.La vida hoy me sienta bien y soy una agradecida por estar con mi familia, y en contacto aunque sea online con las personas que más quiero. Agradecida de ver que la Tierra está respirando de nuevo y deseando que esto termine para que la sociedad se recupere y tome conciencia que hay una fuerza más grande que nosotros y es la naturaleza." ---------------------------------------------------------------
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios