Medina Bello: un ejemplo para los que sueñan
“Que sepan los sacrificios que hizo cada uno para llegar donde llegó”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/medina_bello.jpeg)
Ramón Ismael Medina Bello es uno de los campeones que ahora es carta de presentación de nuestra ciudad. En diálogo con El Debate Pregón hizo gala de su humildad habitual y dejó un mensaje para los más chicos.
Le preguntamos qué sentía por el homenaje: “Esto algo muy lindo para uno y también para los familiares de Lisandro y de Burruchaga que estuvieron presentes”. Si bien vive en Buenos Aires, no deja de venir cada que puede: Estoy cerca y tengo mi familia acá, mi señora es de Médanos, así que venimos seguido”. Volviendo sobre el homenaje, resaltó: “Verme acá en la en la entrada de Gualeguay, la verdad que nunca lo pensé. Uno hace las cosas, ayuda a la gente en lo que puede y nunca lo hace para que el día de mañana digan "Aquel me ayudó." No, no, uno lo hace de corazón”.
La foto lo muestra nada menos que con la camiseta de la selección con la que ganó títulos memorables: “La verdad que agradecido a la gente de la municipalidad, empezando por Dorita y a toda su gente por hacer esto posible. Verme acá, no sé cómo decírtelo, es algo muy lindo, y bueno, para la familia. Es lindo que la gente que pase por acá pueda ver a los muchachos que fueron campeones del mundo, y otro como yo campeón de América”.
También dio espacio para mencionar las dificultades de su carrera, y es bueno recordarlo para los más chicos: “Acá de Gualeguay, en su momento, me fui un poquito grande, pero antes era difícil llegar a Buenos Aires. A los 17 años me fui a Racing, estuve viviendo en la cancha de Racing, abajo del estadio. Tita (nota de la redacción: ) fue una fenómena como una madre para nosotros. Y el sacrificio de estar 2 años ahí, viviendo en la pensión y después mantenerse que fue lo más difícil. Me tocó jugar en primera en Racing, después en River, en la selección, y estuve jugando en Japón dos años. Por eso hablé de la familia que bancó mucho y sin eso es difícil la carrera del deportista”, remarcó.
Le quedó mucha pertenencia con Racing: “Sí, porque vivo a siete cuadras de la cancha de Racing. Viví siempre en Avellaneda hasta el día de hoy. Vine por esto, por el reconocimiento que me hacían, y cada vez que hay algo me gusta estar. No me gusta por ahí exponerme tanto porque soy de hablar poco, pero cuando tengo que hablar voy y hablo. Uno quiere decir las palabras justas, a veces es difícil”. Quisimos saber cómo reaccionó la familia: “Cuando les dije esto, la verdad no me podían creer, pero nosotros lo tomamos natural. Y yo soy uno más acá. En otros lugares me miran y me piden fotos pro ahí, pero yo soy de acá, y no ando sacándome fotos porque ya lo hice en su momento, y ya soy uno más”, remarcó haciendo gala de la humildad que le conocemos y valoramos.
Mientras hacíamos la entrevista se acercó su nieto Bautista y contó que estaba contento. Aprovechamos y le dijimos que estaba bueno que los gurises lo vean con esa camiseta de la selección: “Que vean esto y después por las redes, que se metan y que busquen los videos en YouTube. Que busquen a todos, a los tres, y que busquen todos los sacrificios que ha hecho cada uno para llegar donde llegó. Los padres mismos les tienen que decir, "¿Usted quiere ser deportista?" Métase en esta página, y fíjese qué es lo que hizo cada uno para llegar donde llegó. Es el esfuerzo que hicimos y sale en todas las notas. Uno salió de Urquiza, de donde soy yo, del Barrio Molino y fue así”. Cerramos agradeciéndole por su ejemplo: “No, gracias a ustedes y para mí es algo muy hermoso estar acá, la verdad que muy lindo”.