“Quedate en casa, SEPACC te escucha”
En la mañana de ayer, en la sede de la SEPACC (Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana), el Secretario Horacio Conrado y las Psicólogas Nancy Castro y Cristina Serur, profesionales que trabajan de manera constante en dicha secretaria, brindaron una conferencia de prensa.
La misma se llevó a cabo para dar a conocer las novedades que, funcionan desde ayer, en nuestra ciudad, con respecto a la atención y contención para aquellas personas que sufran de violencia de género o intrafamiliar, problemas de adicciones y/o consumo y dolencias psíquicas como angustia, depresión, ansiedad. Y con respecto a medidas que se toman ante los posibles casos de dengue, los cuales se anexan a los de coronavirus."Les vamos a contar dos cuestiones, una que tiene que ver con algunos anexos que se le están haciendo al sistema que ya está funcionando con respecto al coronavirus, un sistema que se instaló en el Hospital y en la Policía a través de la página GDA (gobierno, digital abierto). Y la intervención de las personas a través de tres vías telefónicas 107, 103 y 911. Ahora a esas tres se le va a sumar una más que tiene que ver con una aplicación en la página Mi Gualeguay, que se puede entrar a través de: www.gualeguay.gobdigital.gob.ar", comenzó diciendo el Secretario Horacio Conrado.En la misma línea agrego, "En ese lugar también se incorpora una aplicación que tiene que ver con dar a conocer a las autoridades de salud de Gualeguay si alguna persona esta con problemas o siente que tiene síntomas relacionados con dengue. Por otro lado, como aporte informático a este sistema, al Hospital se va a poner en marcha un sistema por el cual el mismo, va a tener debidamente acreditado cuales son las camas que tiene disponibles, cuales son las que se van ocupando, cuanto tiempo va a llevar cada cama, todo eso preparándonos para ver si es necesario ocupar todas las camas con las que cuenta Gualeguay""En esta cuestión de la pandemia, que nos ha llevado a que tengamos que estar en nuestras casas, tenemos que estar bastante más con la familia, muchas de ellas la están pasando bien, pero hay otras que no están pudiendo llevarlo bien y están teniendo algunos conflictos, los cuales nos están llegando a diario como consulta. Hemos tenido casos de problemas de gente que nos está pidiendo este tipo de acompañamiento, en épocas normales eso ocurre y ahora es como que también se está dando esto de consumir un poco más de alcohol y en el ámbito familiar esto puede llevar a tener problemas. Y también muchas personas por estar solas o no, que esto les está afectando a su salud y desde acá los podemos asesorar y decirles cómo seguir en esta situación que nosotros creemos que va a llevar tiempo", respondió Conrado ante la pregunta de si, las consultas y/o denuncias, habían aumentado con el confinamiento social.A partir de ello, la SEPACC diseño un servicio mediante el cual la persona que este con algún problema de consumo, adicciones, violencia intrafamiliar, miedo, angustia, depresión, se va a poder comunicar con la SEPACC, no solo mediante el 103, sino con esta nueva modalidad también, que ya está en vigencia. "Las personas entran a la página Mi Gualeguay, ahí se van a encontrar, con la opción de ir a SEPACC, clickean ahí y se van a abrir tres opciones: ahí clickean en alguna de esas, acorde a su necesidad y el sistema va a derivar a alguno de los profesionales de SEPACC, quienes en el transcurso de la semana de lunes a viernes de 9 a 12hs se van a comunicar por teléfono o por la vía necesaria con la persona que este solicitando ese servicio, lo vamos a escuchar"Este servicio de acompañamiento por parte de los profesionales, funcionara de Lunes a Viernes de 9.00 a 12.00hs. Pero, asimismo, cada persona que lo solicite podrá ingresar a la página en cualquier momento del día. "las personas pueden recibir ayuda frente a adicciones, violencia intrafamiliar, o si alguien esta angustiado, ansioso, frente a cualquier dolencia psíquica nos peuden contactar y a partir de ahí los vamos a contener, acompañar, asesorar", afirma Cristina Serur.En este sentido, Nancy Castro agrega: "es un servicio más que ofrecemos desde SEPACC. Es un asesoramiento, una orientación, un acompañamiento que vamos a llevar adelante 4 profesionales. No es un tratamiento psicológico. Las personas pueden llamar las veces que quiera, es para todos, sin límite de edad y para quien lo necesite". Y prosiguió "Es importante que la gente sepa que si se contactó el fin de semana, nosotros lo vamos a ver recién el lunes, que quede bien claro que si hay una urgencia, se tienen que comunicar al 911, al hospital o donde sea" "En caso de urgencia, en la página va a decir con que teléfonos se pueden comunicar"A lo que Conrado, expresa para finalizar: "Si es necesario un asesoramiento jurídico legal también se lo vamos a dar. Pero la urgencia tiene que ver con lo que pasa en un momento determinado. Si la urgencia es grave es probable que estemos en presencia de un delito, entonces en ese lugar, no somos quienes podemos intervenir, ahí hay que llamar a la policía, al 911 y ahí intervienen. Luego a las personas que han sido víctimas de esa situación, las vamos a acompañar y asesorar posteriormente"
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios