"Quedate en Casa, SEPACC te escucha": un nuevo servicio implementado por el municipio
El objetivo es brindar contención y asistencia psicológica de forma telefónica a aquellas que personas que lo necesiten por estar atravesando una situación de angustia, estrés, adicciones o violencia intrafamiliar o de género.
La Secretaría de la Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana del Municipio - SEPACC - a cargo del Dr. Horacio Conrado, puso en marcha un servicio de asistencia que se llama "Quedate en Casa, SEPACC te escucha"."Desde la Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de Gualeguay hemos implementado un nuevo servicio a la comunidad que hemos llamado "Quédate en casa, SEPACC te escucha", desde el Sistema de Gobierno Digital Abierto (GDA) y desde un teléfono celular o un teléfono de línea llamando al 103 vas a ser escuchado y un profesional de esta secretaria se va a comunicar con vos", explicó el Dr. Conrado.Acompañar, orientar y contenerPor su parte, la Lic. Nancy Castro, Directora de Prevención de Adicciones de la SEPACC brindó detalles respecto a este nuevo servicio. "A raíz de la pandemia que todos estamos atravesando pusimos en marcha una nueva forma de asistencia para acompañar a la población".En esa línea, la funcionaria municipal explicó que el servicio está pensado por varias razones, entre ellas, ayudar a aquellas personas que están atravesando una situación y no se encuentran bien psicológicamente."Aquella persona que no la este pasando bien puede ponerse en contacto con nosotros de dos formas distintas: puede llamar al 103 donde el operador cargará sus datos y entonces quedará registrado en el sistema; o puede contactarse ingresando a la página Mi Gualeguay en www.gualeguay.gobdigital.gob.ar y acceder allí a la Plataforma Digital para la Prevención Social que tiene 3 opciones: Contención Psicológica, Asistencia Psicológica en consumos y adicciones y Violencia Intrafamiliar o de género".Castro detalló que "en el transcurso de la semana, de lunes a viernes de 9 a 12 horas, el equipo de profesionales nos vamos a poner en contacto de forma telefónica con esa persona que nos contactó".En otro párrafo, la responsable del área de adicciones de la SEPACC señaló que "esto tiene la finalidad de acompañar, orientar y contener a la persona que está atravesando una situación dificil". El servicio es abierto para cualquier persona y se puede llamar en el momento que se lo necesite."Esperamos que la gente se anime, que llame; el sólo hecho de poner en palabras lo que sentimos ayuda y alivia mucho nuestro malestar", finalizó Castro.Actividades on line y contacto permanenteLa Lic. Cristina Serur, psicóloga SEPACC, explicó, también, como continúan trabajando con otros servicios y actividades en este contexto de emergencia sanitaria por el COVID 19."En la SEPACC continuamos trabajando a través de los números de teléfono 03444-15545804 y 03444-15545855. Los grupos diarios continúan funcionando a través del grupo de whatsaap y también hacemos videollamadas. Los tratamientos están funcionando desde ese lugar; también para aquellas personas que tomaban talleres estamos creando videos donde se explican los talleres de panadería, de ajedrez, de comunicación, entre otros".Desde el área, además, se abordan las gestiones y se coordina acciones con el Poder Judicial, el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y el Hospital San Antonio, entre otras.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios