Realizarán una reunión para ultimar detalles por el “Año Garibaldino”
La colectividad italiana residente en Gualeguay, busca homenajear al General Italiano Giuseppe Garibaldi más conocido como el "Héroe de Dos Mundos". Los festejos comenzarán el 17 de marzo próximo con la Inauguración Oficial en la Plazoleta República de Italia, una disertación sobre la vida y obra de Garibaldi en el mes de abril; una muestra museológica durante el mes de mayo, con las reliquias que tiene la Società Italia Gualeguay y el Museo "Juan Bautista Ambrosetti", sobre el paso de Garibaldi por Gualeguay, entre otros.
Esta noche a las 20 horas en la sede social de la Societá Italia Gualeguay, se reunirán con autoridades del Municipio local y con Marianno Gazzola quien es el Vicesecretario del CGIE (Consiglio Generale degli Italiani all'Estero) quién además es el Vicepresidente del Com.It.es (Comitato degli Italiani all'Estero) de la Circoscrizione Consulare del Consulado General de Italia en Rosario. Gastón Fleita Moreyra, uno de los principales impulsadores de este proyecto, en diálogo con nuestro matutino, nos relata el porqué de este ambicioso proyecto.¿Qué festejos se están programando?Los festejos que se están programando, son el marco del 210° Aniversario del natalicio de Giuseppe Garibaldi, del 135° Aniversario de su fallecimiento y del 180° Aniversario del arribo a Gualeguay. La programación aún está siendo confeccionada, pero sabemos que los festejos de lo que llamamos "El Año Garibaldino" comenzarán el 17 de marzo de este año con la Inauguración Oficial de los festejos en la Plazoleta República de Italia, una disertación sobre la vida y obra de Garibaldi en el mes de abril; una muestra museológica durante el mes de mayo, con las reliquias que tiene la Società Italia Gualeguay y el Museo "Juan Bautista Ambrosetti", sobre el paso de Garibaldi por Gualeguay; los actos conmemorativos del aniversario de la República de Italia y del fallecimiento de Garibaldi, en el mes de junio con el festejo también del día del inmigrante italiano; un acto central por el aniversario de su nacimiento en el mes de julio, a lo que seguramente le agreguemos una obra teatral sobre su vida; agosto sería el mes más importante ya que fue el mes en el que llegó Garibaldi a Gualeguay; y terminaría todo con un acto el 20 de septiembre, que es la fecha patria de Italia, en honor a la Unidad de Italia, que logro Garibaldi en 1870. Hemos entregado a la Municipalidad el Proyecto del Paseo "Giuseppe Garibaldi" además de un proyecto de ordenanza para que nombre a una calle como "ITALIA". Debemos reconocer que la gestión municipal del Intendente Federico Bogdan, ha sido la única en años, que está acompañando activamente este proyecto.¿Quién fue Garibaldi y que representa para los italianos?Giuseppe Garibaldi fue un político, estadista y militar italiano nacido en la localidad de Niza el 4 de julio de 1807, quien desde muy joven y con tan solo 20 años de edad, se enfilo en las milicias que buscaban la unidad de los reinos italianos. Integro el movimiento liberal de Giuseppe Mazzini, un joven político, periodista y estadista de la época que lideraba la Giovane Italia, en busca de una Italia libre y unificada. Sin lugar a dudas, Garibaldi luego del histórico 20 de septiembre de 1870 en que puso fin a los Estados Pontificios y al proceso del "Risorgimento", se convirtió en el prócer italiano de mayor reconocimiento, y el sentimiento patriótico que lo une a su magnífica obra de ser quien logro unir los reinos italianos, es el de mayor trascendencia histórica en la vida política y social de Italia.¿Cómo llega Garibaldi a Gualeguay?Garibaldi llega a Gualeguay en agosto de 1837, luego de haber participado en la guerra contra el Imperio del Brasil en la revolución de la República Riograndense. Tras un triste episodio que paso en la vecina ciudad de Gualeguaychú, Giuseppe Garibaldi es herido de gravedad en su cuello con un arma de fuego. Garibaldi estaba a bordo de la Goleta "Andrajosa" junto a su tripulación, navegando por el Río Paraná a la altura del Ibicuy, cuando es asistido por la Goleta "Pintoresca" capitaneada por Tartabull, uno de los pasajeros de esta última era Don Jacinto Andreu, vecino de Gualeguay y hermano masón de Garibaldi, quien al verlo herido, por un sentimiento de fraternidad no pudo negarle auxilio, solicitándole al capitán que los trasladase hasta Gualeguay, donde anclaron en Puerto Ruiz.¿Cómo recibe el pueblo de Gualeguay a Giuseppe Garibaldi?Garibaldi como dije antes, llega a Gualeguay con una herida de gravedad, una bala alojada en su cuello, pudo ser quitada desde su garganta gracias a la intervención del Dr. Ramón del Arca y de Francisco Barroetaveña. El Dr. Del Arca era el médico personal del Gobernador Pascual Echague que se encontraba en Gualeguay de visitas oficiales. Millán quien era comandante del pueblo por aquellos años, ante la presión de vecinos de honroso prestigio como Andreu, Bernardo Gallo, Antonio Cuyas y Sampere, Giovanni Campodónico y otros tantos, tuvo que darle a Garibaldi la ciudad como arresto y no la comandancia, por una disposición también del mismo gobernador de Entre Ríos. Esto refleja hasta que punto tenia poder de intervención la voz de los vecinos y la colectividad italiana local en una Gualeguay que estaba creciendo como sociedad y me permite afirmar el tipo de protección que le brindaron a un verdadero prócer bregador de la unidad y la libertad de los pueblos. Garibaldi no fue un corsario como lo tildaron muchas veces personas que solo buscan dañar su imagen, menospreciando su gran labor a favor de los pueblos italianos, no solo de los italianos residentes en Italia, sino también de los italianos residentes en el exterior.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios