El artista gualeyo Julio Faggiana
Reconocido como referente cultural por la Asociación Civil Voluntad de Paraná
En diálogo con Segunda Sección, el artista gualeyo, Julio Faggiana nos contó las sensaciones que le causó recibir un nuevo reconocimiento por su trayectoria artística y su aporte al patrimonio cultural entrerriano.
¿Qué te generó recibir un nuevo reconocimiento a tu labor de artista?JF: Sirve de estímulo para poder continuar, para seguir en esta "lucha", porque lleva su esfuerzo pero uno lo hace con satisfacción, porque uno sabe que siembra para cosechar, dejar una identidad como litoraleño y entrerriano, para que aprendamos a querer nuestra música, nuestro folklore, el mejor premio es el estímulo. Uno llega a cierta edad y quiere dejar algo, es una misión cumplida, me voy tranquilo, eso es lo fundamental.La Asociación Civil Voluntad, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la provincia y del Consejo General de Educación, reconoció, por ejemplo, a Jorge Méndez de Paraná. El lunes pasado, fueron reconocidos maestros y periodistas también por su trayectoria, y por lo que han aportado a nuestra identidad.¿Qué es la identidad litoral?Es aquello que te distingue dentro de una región, te distingue porque tenes una historia, Entre Ríos es muy particular; es la reorganización de nuestra patria grande, con sus caudillos, Urquiza, López Jordán y Pancho Ramírez.Tenemos la influencia no solamente europea, sino también la de nuestros aborígenes, los guaraníes, que eran muy cultos, eran artesanos.Esta misma Asociación va a presentar "Tesoro del agua" mi libro, que fue declarado de Interés Cultural el año pasado por la Cámara de Diputados, como propuesta de la diputada Mariela Tassistro. También tengo que destacar a la Escuela Cristóbal Colón, que trabajó mucho para poder hacer la presentación del libro; se encargaron del escenario, de las invitaciones, de un montón de cosas, sin otro interés que colaborar con la cultura.¿Qué estás realizando ahora?Actualmente compongo y escribo, es una enfermedad crónica. No solamente escribo a nuestro litoral, a nuestra región, a nuestra ciudad. Casualmente, hablando de Gualeguay, el concejal Francisco "Panchi" Cosso, llevó una canción mía que se llama "Gualeguay de mis recuerdos", la presentó en el Concejo Deliberante para que fuera evaluada y fuera representativa en los actos, porque su contenido literario, es como una pintura hecha canción, un agradecimiento a él. No es una profesión que da demasiado rédito, tenemos que vivir, he tenido el reconocimiento del Gobierno de Entre Ríos de la pensión al mérito artístico.¿Cuál es tu mensaje a los gestores de la cultura?Yo les diría honestamente a las instituciones, que realmente tienen que dedicarse, porque no creo que lo hagan en la forma que realmente debiera ser. Necesitamos, y hablo en nombre de mucha gente que culturalmente brindaron y brindan un aporte muy generoso e importante, desconozco las razones, esas instituciones deberían considerar que los cultores deberían ser reconocidos primero en su propio hogar, Gualeguay, y no primero en el exterior.Estamos en la lucha porque se reconozca a los artistas entrerrianos, para que tengan acceso a los festivales importantes, los artistas locales no figuran, ya está hecho un proyecto de ley de Espectáculos Públicos, que encabeza la diputada Rosario Romero. Nos reunimos en cuatro puntos de la provincia. Necesitamos que las instituciones se arremanguen por los artistas, que puedan ser reconocidos, necesitan todo el apoyo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios