Requisitos y condiciones del carnet de conducir
Esta semana, en El Debate Pregón, investigamos sobre los pasos que debemos realizar los gualeyos para obtener nuestra Licencia de Conducir. Para ello, nos dirigimos hacia el Centro Emisor de Licencias y hablamos con Mónica López, su referente. Está en la oficina del Departamento de Tránsito, ubicado en el mismo edificio que el Correo Argentino en la intersección de calle Urquiza y Mitre.
Mónica nos contó que el trámite que debemos realizar para tener nuestro carnet de conducir, comienza en mesa de entrada. Si lo vamos a tramitar por primera vez, debemos llevar el DNI, el grupo sanguíneo y sus respectivas fotocopias. Los menores de 21 años deben acercar también una fotocopia autenticada de la partida de nacimiento.Una vez presentada dicha documentación allí, se procede a cargar los datos y nos toman una foto. Luego, debemos pasar por el cubículo del médico y más tarde, rendir. Hay un examen escrito, sobre las leyes de tránsito y otro práctico donde uno debe realizar una prueba de manejo. Si no aprobamos la prueba escrita, no podemos hacer la práctica.La primera vez que vayamos a sacar nuestra licencia, debemos hacer un curso. Se puede realizar de forma presencial de lunes a liernes, los cinco días de corridos, en el horario de 07:15 a 8:15 o también puede realizarse vía Internet, ingresando a la página: www.curso.seguridadvial.gob.ar. Si lo hacemos por la web, debemos llevar impreso el certificado de aprobación del curso que se nos otorga al finalizarlo. Además, tienen una vigencia de 6 meses desde el día en que lo obtenemos.Los ciudadanos que deben renovar el carnet y tienen entre 21 y 65 años, solo deben llevar la fotocopia del DNI y la licencia que estaban utilizando. Para ellos el trámite es rapidísimo y la renovación les dura 5 años.Las personas que rinden nuevamente, una vez que ya poseen el carnet, son las que tienen más de 65 años. Además, deben traer un certificado del oculista que lo haga apto para conducir y a los 3 años deben renovarlo nuevamente. Los gualeyos que sean mayores de 70 años, deben hacer el trámite todos los años.Por último, este trámite tiene un costo que es distinto para todas las edades. Hay una caja municipal donde debemos abonar por un sellado llamado Cenat, que corresponde a Nación y se puede pagar a través de un Pago Fácil, Banco Nación, o diferentes entidades de cobro; el resto se paga siempre en caja.Además, desde hace unos días comenzó a funcionar la aplicación que nos permite tener la licencia digital en el celular. Es aceptada nacionalmente pero el problema que tiene es que necesita datos móviles o Internet para poder acceder a ella y en la ruta, en ciertos lugares, no contamos con dicha señal. Si las autoridades nos la piden debemos presentársela, así que de todas formas debemos llevar siempre con nosotros la impresa porque nos puede suceder de que no nos funcione la aplicación.Vigencias en detalle*Personas de 16 y 17 años: se otorga por 1 año*Desde los 18 hasta 20 años: se otorga por 3 años*Desde los 21 hasta los 65 años: 5 años*Desde los 66 hasta los 70 años, se reduce la vigencia a 3 años*De los 71 años en adelante, se otorga por 1 añoClases: rigen a nivel nacionalA1A.1.1 Ciclomotores hasta 50cc o 4kwA.1.2Motocicletas hasta 150cc u 11kw.A.1.3Motocicletas hasta 300cc o 20kw.A.1.4Motocicletas de más de 300cc o 20kwA2A.2.1 Triciclos y cuatriciclos sin cabina hasta 300cc o 20kwA.2.2 Triciclos y cuatriciclos sin cabina de más de 300cc o 20kwA3A.3 Triciclos y cuatriciclos cabinados de cualquier cilindrada o kilowatts con volante direccional.B.1Automóviles, utilitarios, camionetas, vans de uso privado y casas rodantes hasta 3500 kg.B.2Automóviles, utilitarios, camionetas, vans de uso privado y casas rodantes hasta 3.500 kg con un acoplado de hasta 750 kg.C.1Camiones sin acoplado o casas rodantes motorizadas hasta 12.000 kg.C.2Camiones sin acoplado o casas rodantes motorizadas hasta 24.000 kg.C.3Camiones sin acoplado o casas rodantes motorizadas de más de 24.000 kg.D.1Transporte de pasajeros de hasta 8 plazas.D.2Transporte de pasajeros de 8 hasta 20 plazas.D.3Transporte de pasajeros de más de 20 plazas.D.4Servicio de urgencia, emergencia y similares.E.1Vehículos con uno o más remolques y/o articulaciones.E.2Maquinaria especial no agrícola.F: Adaptación técnica vehicular.G.1Tractores agrícolas.G.2Maquinaria especial agrícola.G.3Tren agrícola.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios