Este viernes, 20:30, en Biblioteca Popular
Ricardo Maldonado vuelve a Gualeguay con poesía, guitarra y canto
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/ricardo_maldonado_vuelve_a_gualeguay_con_poesia_guitarra_y_canto.jpeg)
Este viernes 12 de septiembre, a las 20:30 horas, el reconocido poeta, músico y compositor Ricardo Maldonado ofrecerá un recital imperdible en la Biblioteca Popular “Carlos Mastronardi” (25 de Mayo 414, Gualeguay, Entre Ríos). La entrada es libre y gratuita, una oportunidad de encuentro cultural abierto para toda la comunidad.
Un artista con raíces profundas en Entre Ríos
Nacido el 27 de mayo de 1958 en General Galarza (departamento Gualeguay), Maldonado es una figura emblemática de la cultura entrerriana. Su obra abarca la poesía, la música —especialmente el estilo milonguero y la guitarra solista—, tanto como la docencia, la fotografía y el periodismo.
Trayectoria literaria y musical
Ha publicado numerosos libros de poesía, entre ellos “La cuerda cuarta y otros poemas” (2018), y su discografía incluye registros fonográficos como Mansa Tuca, Cómo será la canción, Estilo, Cuerda y madera, entre otros trabajos que reivindican la música tradicional entrerriana.
Sobre su obra poético-musical, Maldonado reflexiona que “la guitarra me educó el oído con que escribo” y que la poesía, como la “cuerda cuarta” de la guitarra, debe ser valiente, cargada de emoción y verdad.
Una velada de lenguajes entrelazados
El recital promete ser un cruce intenso entre poesía, canto y guitarra, tres expresiones que confluyen en el estilo sensible y profundo que caracteriza al autor.
No es la primera vez que Maldonado visita este espacio: ya en 2018 presentó su libro La cuerda cuarta y otros poemas junto con el disco Cómo será la canción en la misma Biblioteca Popular.
Un compromiso con la cultura local
Este evento reafirma el rol de la Biblioteca Mastronardi como núcleo cultural de Gualeguay, un espacio donde la poesía, la música y el diálogo comunitario convergen para promover la identidad regional.
Además, el carácter gratuito del recital contribuye a democratizar el acceso al arte y acercarlo a diversos públicos.