Rita Cufré Bur se prepara para la Segunda Expo Gualeguay de Tatuajes

Segunda Sección dialogó con Rita Cufré Bur, dueña de La Santa Tattoo, quien no sólo se prepara para la Segunda Expo Tatuajes de nuestra ciudad, sino que compartió con nosotros su experiencia en una convención internacional.
El comienzo del diálogo fue sobre su reciente experiencia en Ecuador: "Somos los tres los argentinos que fuimos, el 20 de septiembre, a participar en una Convención Internacional en Quito, Ecuador. La gente nos trató de diez, fuimos uno de Santa Cruz, el otro chico de Los Hornos, y yo de acá de Entre Ríos. Fueron cuatro días de convención". Rita destacó el nivel de la convención en la que pudo participar: "Es totalmente distinto cómo se manejan allá, en todo lo que es nivel, desde artístico hasta cómo se arma una convención. Éramos más de 160 tatuadores, se hizo en el Hotel Plaza Western, que es uno de los tres más importantes de Quito". La alegría fue completa: "Estoy sorprendida porque el último día de convención recibí una mención especial. Me vine con ese premio para acá, y se abrieron puertas para volver a trabajar en marzo, en las Islas Salinas que está sobre la costa de Ecuador que es todo turístico". Esta experiencia le permitió establecer nuevos contactos: "Voy a dejar de ir a convenciones dentro de Argentina, no por discriminar lo de Argentina, sino que se abrieron puertas para trabajar en otros países, lo tomamos como experiencias personales y aprender de eso".La humildad de los grandesOtro de los temas que destacó fue la posibilidad de conocer tatuadores del resto del mundo: "Llevé la bandera de Gualeguay y la pregunta de todos era de dónde es usted. Les expliqué que era de Argentina pero mi pueblo tiene una bandera, y hasta nos hicieron un reportaje y nos preguntaban qué tenía de diferente el stand argentino. En materia de vanguardia de tatuajes hay muchas cosas en las que estamos atrasados. En Europa no se usa vaselina ni el papel film. Ellos usan otro tipo de cosas más avanzadas. Entonces '¿qué íbamos a decir ante todo eso que veíamos en persona?'. Lo único que me quedó para decir era que somos amorosos". Los vínculos que hizo se fortalecieron: "Además de esas posibilidades de volver, la organizadora de la convención de Quito quiere venir a la que yo hago acá en Gualeguay, van a venir como invitados. Conocí mucha gente, tatuadores de realitys de Estados Unidos, que se manejan totalmente diferente a las grandes convenciones de Capital Federal, que están aislados a cuatro cinco metros. Ellos vienen, se sientan con vos, hablan con vos, totalmente distinto. Tenés traductores. En las convenciones porteñas hay más estrellato: "Por ejemplo, en convenciones de Capital Federal, si querés un autógrafo son 200 pesos, si querés un tatuaje son 200 dólares la hora. Está bien, es su trabajo, pero estás a 5 metros de distancia. En Quito ellos estaban con nosotros, se acercan a tu stand, te dan consejos, se sacan fotos, y con el mismo público. Me pasó con James, que es uno que estuvo participando creo que de la tercera temporada de 'Ink Master', que nos fuimos juntos al supermercado a comprar los rollos de cocina para limpiar. Es estar con alguien re contra conocido pero muy humilde".LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios