Cambios en la Jefatura Departamental
Roque Díaz: “una Policía en permanente prevención del delito”
Con el jefe Departamental de Policía saliente, comisario mayor Roque Díaz, dialogamos para SEGUNDA SECCION en este cambio de mando y su ascenso a nivel provincial. Luego de siete años de ocupar distintos cargos en la repartición local, Díaz se aleja a la Brigada provincial de abigeato y, le deja el lugar al comisario inspector Ciro Tanus, quien proviene de la Jefatura Rosario del Tala.
Fueron siete años en la jefatura en distintos cargos; ¿qué Jefatura deja?Si, fueron siete años de arduo trabajo en las distintas áreas de esta Jefatura que me nutrieron del conocimiento interno y relacionarme con los distintos estamentos de la sociedad gualeya. Desde mis inicios por el mes de Octubre del año 2008 cuando fui designado como Jefe de la División Secretaria General, para posteriormente ser designado Jefe División Operaciones y Seguridad, continuando en el 2013 como Sub Jefe Departamental y como corolario ser designado Jefe de Policía Departamental en el año 2014.El compromiso de Comandar la Jefatura permitió que se llevaran adelante distintos trabajos y logros que hoy por hoy permiten tener una Jefatura con una impronta de permanente prevención del delito , con su frente restaurado y amplia comunicación con las distintas entidades intermedias y de gobierno y profundo reconocimiento al personal que con su compromiso ha logrado óptimos resultados.Por el mapa del delito, ¿Gualeguay es una ciudad complicada?, ¿Cómo se debería corregir o mejorar la prevención desde su óptica?La ciudad de Gualeguay es muy especial en distintos aspectos y que tienta a grupos de personas en su accionar delictivo, hoy en día de la mano de la Justicia se ha permitido llevar a juzgamiento y lograr condenas A personas que han delinquido. Siempre más personal y movilidad permiten una mejor prestación de servicio de seguridad, pero en el balance final se ha permitido lograr el objetivo. El mapa del delito se muta permanentemente y obedece a distintos factores.Hablemos de cifras y datos: cantidad de personal, móviles nuevos y reparados; mejoras en las dependencias, ¿cómo se analiza esta realidad y qué balance se hace de gestión?Dejo una Jefatura con 280 efectivos sumados a un parque automotor importante y actualizado, con dependencias con un excelente mantenimiento y en algunos casos como la Comisaria Primera, con modernas y funcionales instalaciones. Esta gestión hizo mucho hincapié en las obras y la remodelación de la fachada de la Jefatura fue un logro importantísimo. Como asimismo económicamente en las arcas quede un superavit importante que permitirá a la gestión entrante continuar con distintos proyectos.Se debe hacer un párrafo aparte para la remodelación de la Jefatura, ¿cómo y porqué se decidió a emprender este proyecto?, ¿cómo se financió la obra? ¿Se destaca la tarea de la empresa?.Mencionando la remodelación de la Jefatura, decir que era un anhelo de vieja data que fue autorizado por la Jefatura Central que junto al esfuerzo de recursos propios se cristalizó, logrando que la fachada luego de muchos años fuera restaurada y pintada , para lo cual con las autoridades pertinentes en relación a edificios históricos se buscara el color adecuado. También la Comisión de Amigos y entidades intermedias aportaron su grano de arena para este logro y la empresa que desarrolló este trabajo tiene una vasta experiencia en otros edificios importantes de esta ciudad, la Iglesia San Antonio, Club Social y Municipalidad local¿Cómo fue la relación con la Comisión Amigos de la Policía en todo este tiempo?La relación con la Comisión de amigos fue excelente y de permanente comisión y que nos permitió llevar adelante a través de apoyo económico cristalizado con ayuda de combustible y distintos elementos de necesidad para las tareas que componen esta Jefatura. Su titular Martin Saturnino Erro fue un colaborador y un amigo en forma permanente.¿Se mantuvo una buena relación con la Justicia, magistrados y fiscales?, ¿hay cuestiones que deben mejorarse o corregirse?Si una estrecha comunicación y dinámica de trabajo nos llevo a lograr los objetivos que la sociedad requiere. Las autoridades Judiciales de todos los estamentos fueron acompañadas por esta gestión y abasteciendo de respuesta a los requerimientos evacuados por los Magistrados¿De qué se trata la Dirección de Delitos Rurales?, ¿cuál será su nueva función en la plana superior de la Policía de Entre Ríos?La dirección Delitos Rurales es una unidad Operacional dedicada a combatir el delito en la zona Rural, desde el abigeato, robos en viviendas y contralor de hacienda en tránsito. Cuenta con aproximadamente seiscientos efectivos diseminados por toda la provincia en treinta y dos Brigadas afectadas estratégicamente en los departamentos. Y paso a componer la Plana mayor compuesta por trece directores supeditado a los Mandatos del Jefe y Sub Jefe Provincia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios