El año pasado tuvimos la oportunidad de conocer y conversar con el pianista Roque Zapulla quien reside en Florencia, Italia, y que por razones familiares visita dos veces en el año la Argentina y, en especial, Gualeguay. Coincidió su visita con el final de la restauración del piano Steinway del Club Social, un anhelo hecho realidad. Por pedido de la Subcomisión de Cultura de la Institución, y a modo de prueba, interpretó en él obras de eximios autores y se pudo vivir un aire de concierto. Desde ese momento quedó el compromiso para una actuación concierto en este Ciclo Cultural.
El Maestro Roque Zapulla actuará el próximo viernes 6 de octubre, a las 21 hs., oportunidad en que ofrecerá un repertorio de obras de grandes compositores universales.
Roque Zappulla nos dijo: "Soy originario de Entre Ríos; nací en Gualeguaychú. Cuando tenía un año mis padres se trasladaron a Buenos Aires donde viví toda mi infancia y juventud, pero tuve la suerte de pasar las vacaciones todos los años en Gualeguay ya que mi abuelo, Benito Caprile, tenía una chacra hermosa acá. Era un mes de libertad, ya que en Buenos Aires nuestra madre, que es de acá, tenía el miedo lógico a los peligros de las grandes ciudades. Mi padre, maestro de banda, conoció a mi madre acá, en Gualeguay, ya que él dirigía la banda del Regimiento 3 de Caballería. Ya casados, los trasladaron con el Ejército a Gualeguaychú. "A los 8 años mi padre quiso que empezara a estudiar y él me dio las primeras lecciones de piano. Luego seguí estudiando con Humberto Dall'orso, más adelante con el Maestro Vincenzo Scaramuzza que fue profesor de Martha Argerich hasta que ella fue enviada por el General Perón a estudiar a Europa con una beca importante; era muy jovencita y todo un prodigio", nos comentó R. Zapulla.Con el Maestro Vincenzo Scaramuzza estudié l los últimos 4 años de su vida, hasta el ´68. Luego hice estudios en el Conservatorio Nacional con el maestro Valentín Zubrisky quien me enseñaba piano, y en ese período tuve dos profesores excelentes, uno fue Roberto García Morillo, profesor de historia de la música, y otro fue el compositor santafesino y gran maestro Carlos Guastavino con quien estudié dirección coral durante 3 años", agregó el pianista.Los estudios, docencia y actuaciones de R. Zappulla continuaron en el exterior: "Gané una beca del Fondo Nacional de las Artes para ir a estudiar a Italia. En un curso de Mozarteum Argentino había conocido a María Tipo, pianista italiana muy conocida. Cuando ella volvió a la Argentina le expresé mi deseo de ir a estudiar a Italia lo cual le pareció muy acertado y me dio la posibilidad de contar con un piano sin tener que pagar y ayudó a obtener el diploma de italiano en el Conservatorio Estatal de Música "Luigi Cherubini", en Florencia, ciudad donde vivo desde hace 45 años. En el ´78 obtuve la ciudadanía italiana y pude empezar a trabajar para el Estado en el Conservatorio "Giuseppe Nicolini", de Piacenza, una ciudad al norte de Italia, cerca de Milán. También estuve 12 años en el Conservatorio de Parma y después volví a Piacenza donde me jubilé hace 2 años."El eximio pianista prosiguió hablando de sus actuaciones en Europa y en Argentina: "He realizado conciertos en diferentes países de Europa, en prácticamente toda Italia, y he vuelto a tocar en la Argentina después de muchos años, en 1999, con la Orquesta de la Policía Federal. Desde ese momento empecé a volver todos los años interpretando con orquestas o como solista ofreciendo conciertos en el Teatro Colón, en la Bolsa de Comercio. También lo hice en Concepción del Uruguay. En el año 2008 realicé un concierto con la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, en Paraná, que en ese momento dirigía mi gran amigo el Maestro Reinaldo Zemba, a quien ya conocía desde el año ´80 en que también habíamos actuado juntos. Zemba era una persona excelente y me acuerdo que me dijo "yo toco de corazón con vos porque somos dos personas que nos entendemos solo con la mirada". Y era así, después de una prueba que hacíamos, ya estábamos preparados para hacer el concierto; un ensayo y listo."R. Zapulla recordó: "No hace muchos años también toqué acá, en Gualeguay, siempre en el Club Social, un par de conciertos a beneficio de la Escuela "Lucecitas" y en otra oportunidad para colaborar con el Hospital San Antonio."Más adelante Zappulla se refirió al piano Steinway del Club Social: "-Los conciertos en Gualeguay siempre los hice en el piano Steinway, que ya tenía un marcado deterioro, lo afinaban así que podía interpretar. Mecánicamente era una pluma porque ya estaba tan gastado que con un soplido se podía tocar, pero el sonido hablaba de un piano muy importante. Le dije a una persona de la comisión del Club Social que el piano es muy bueno y merecía ser restaurado. Me decían que el costo era muy alto, cosa que yo sabía porque necesitaba una restauración completa. Y ahora, en este viaje me he encontrado con que lo han arreglado y valía la pena hacerlo. Lo probé y encontré un piano maravilloso, tanto que me imaginé el piano de 1883, recién salido de su fábrica en Estados Unidos, ya que es de los primeros Steinway, antes de que la fábrica se trasladara a Hamburgo, Alemania; eso es históricamente muy importante."Es así, que cumpliendo con la invitación de la Subcomisión de Cultura del Club Social, el gran pianista Roque Zappulla estará brindando un concierto el próximo viernes 6 de octubre, a las 21 hs. Una cita con la música en su más alto nivel.