De car a las elecciones
Rubattino llamó a decirle “basta a los ajustes y recortes de la motosierra”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/paola_rubattino.jpeg)
La candidata a diputada nacional, Paola Rubattino, se expresó sobre el actual contexto político local, provincial y nacional, sobre la interna del PJ y habló de qué quiere hacer en caso de ingresar al Congreso.
“El Congreso que se viene va a estar marcado por tensiones, y la gran pregunta es si vamos a tener legisladores que se animen a plantarse frente a las corporaciones o si seguiremos con un Congreso funcional a los intereses de Javier Milei y Toto Caputo, y otros. Se aproxima una venidera de la Reforma Laboral impuesta a gritos por el FMI, ese es el ejemplo más claro: los poderosos la votarían de espaldas a nuestros vecinos entrerrianos, recortando derechos, precarizando el trabajo, hipotecando el futuro. Mi compromiso es estar ahí para decir “No” a esa agenda del ajuste y “Sí” a una agenda de desarrollo nacional, que cuide y recupere la dignidad de la política como herramienta de transformación: Llevando proyectos con estadísticas cualitativas y cuantitativas del campo de la Salud Pública y la prevalencia de cáncer entre otras enfermedades “raras” en nuestra provincia. Discapacidad, y proyectos con regulaciones de honorarios para las prácticas profesionales. Centros de días y Salud mental para jóvenes y adultos mayores. Medio ambiente y nuevas tendencias en el mundo para nuestro cuidado. Alimentos y el daño de ultra procesados. Ludopatías y consumos problemáticos. Protocolos de actuación frente al suicidio y familias. Apoyos a comercios- pymes y empresas en la generación de empleo, etc”.
Un Congreso diferente
“Pensemos en nuestra Ciudad y los Diputados actuales que responden a Frigerio. Sus votos en cada ocasión, y casi sin excepciones, fueron en contra de la gente. Un ejemplo, la cantidad de niños de nuestra ciudad que asisten al Hospital Garrahan; personas que presentan algún tipo de discapacidad, basta con mirar Lucecitas como una institución insignia de nuestra ciudad y sus docentes especiales. Jubilados con la mínima, o se come, o se compra un remedio, o se paga el alquiler. Los docentes y la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios, los trabajadores de la industria avícola y la crisis del sector por la importación desmedida de pollos de Brasil. Personas, en su mayoría mujeres y madres de hogar con enfermedades oncológicas, que lamentablemente aquí en Gualeguay son muchas, y las dificultades que se presentan cuando el Estado a través de las Obras Sociales, se corren de su misión primordial. Entonces no debemos seguir aceptando que quienes llegan a representar al pueblo en el Congreso Nacional lo hagan desde la comodidad de los acuerdos de poder, repitiendo recetas económicas que tanto sufrimiento le han generado a nuestra gente”.
Interna del PJ
“Con respecto a los dirigentes del peronismo que hoy manejan los hilos del PJ provincial en Entre Ríos, dígase Michel, Bahl, entre otros, pienso que están inmersos en una estructura que, en los últimos tiempos, se alejó de la escucha atenta de las bases. Además representan claramente el sector de Sergio Massa, lo cual no me convoca como militante peronista afiliada desde los 18 años. También recordemos el voto afirmativo de Kueider (PJ-ER) a la Ley Bases de Milei que tanto daño le ha hecho a nuestro pueblo, representando la llave a un sinfín de medidas contrarias a los intereses de nuestra Nación. En el último Congreso partidario pedimos expresamente la expulsión de Edgardo Kueider, y eso no prosperó hasta lo sucedido en Paraguay. Entonces, digo, esa falta de conducta y decisión frente a un legislador que representaba nuestras banderas políticas, fue una clara decepción para muchos de nosotros. A su vez, la falta de cercanía al vecino explica gran parte de la desconfianza de la entrerrianía en la estructura de nuestro Partido Político hoy día. No menos importante, la censura e intento de proscripción hacia compañeros que intentaron competir dentro de un debate interno y no fueron tenidos en cuenta fue parte de entender que la “conducción pejotista” no estaba obrando bien, cerrando el debate y trazando la lapicera entre tres o cuatro encerrados en un cuarto. Por eso, siempre aclaro que nuestro problema es con la cúpula pejotista-electoralista y no con la militancia. Es ahí donde junto a compañeras y compañeros de gran trayectoria dentro del peronismo entrerriano, emerge la urgencia de construir otra alternativa profundamente peronista: volver a respetar sin más la Doctrina de nuestro movimiento político, buscando siempre la concreción de un Estado eficiente, que le resuelva los problemas a la gente”.
Sobre el nombre de la lista
“En principio nos denominamos Ahora La Patria, pero la lista de Michel y Bahl presentaron un recurso en la justicia electoral para que no pudiéramos denominarnos así. Yo trato de no distraerme con esas agachadas y seguir, porque eso habla más de ellos que de nosotros. La Lista Ahora 503 busca volver a tender puentes entre la política y la vida cotidiana, transformar el desencanto en esperanza, y con la convicción de que la voz de nuestra gente llegue al Congreso. Buscamos ponerle un freno a Milei, decirle basta a los ajustes y recortes de esa motosierra. Pienso mucho en las personas con discapacidad, en los docentes, en el trabajador en general que no llega ni a mediados de mes siquiera, en los jubilados que todos los miércoles reciben represalias y golpes, en la Educación y la Salud Publica, y la verdad que no me quiero quedar en mi casa viendo todo este escenario de crueldad extrema. Creo en una sociedad solidaria; sé que muchos se preguntan si la gente va a ir a votar, y yo respondo que el voto es hoy un acto en defensa propia que engrosa el piso de la democracia”.
Frigerio y Milei
“Hoy en Entre Ríos es importante que la gente sepa que Frigerio le entregó el armado de los representantes de su espacio a Milei. La lista de Frigerio se la armó Karina Milei en Casa Rosada. Por eso se llama Alianza La Libertad Avanza y tiene hasta el mismo color violeta que el logo nacional. Entonces, vuelvo sobre lo mismo, y haciendo un ejercicio sencillo, podemos concluir que Frigerio y Milei expresan con claridad un mismo proyecto: el del ajuste cruel, innecesario, el de quienes buscan dejar al Estado en su mínima expresión, recortando todos los derechos posibles, el modelo del endeudamiento feroz, que mata de hambre a muchos niños que hoy se acuestan sin comer. Cambian los nombres y los estilos, pero detrás de ellos hay un modelo que ya conocemos: el que concentra riqueza, el que entrega soberanía, el que precariza a los trabajadores y asalariados, y sobre todo, excluye a los más humildes. No puede ser que nuestra provincia sea una de las más altas en índices de suicidio de jóvenes y adolescentes, tasa que ya superó las muertes por los accidentes de tránsito en la provincia. Ludopatías, consumo problemático, adicciones, entre tanto más.
La coherencia política es clave en este tiempo. El peronismo me enseñó que la política es una herramienta de transformación y de justicia social, que no hay verdadera democracia sin inclusión, y que la Patria se construye desde abajo hacia arriba, con la voz de los trabajadores, de las mujeres, de los jóvenes y de los sectores populares. No todos los políticos somos iguales: la diferencia se demuestra en el compromiso real, en la transparencia, en la cercanía con la gente y en la voluntad de formar nuevas generaciones de dirigentes. Busco ser parte de una generación de dirigentes que no se resigna, que no se calla, que se anima a dar la pelea, que sabe que la política tiene sentido solo si está al servicio del pueblo y no de los privilegios.
Por eso camino con la frente en alto, convencida de que lo que necesitamos no es un Congreso de privilegios, sino un Congreso del pueblo. Estoy lista y acompañada de un gran grupo humano para afrontar este desafío desde Ahora 503, con el coraje, la coherencia y el compromiso que nuestra gente merece.
Somos la Lista 503, la van a encontrar en el medio de la boleta, y por eso decimos que jugamos –fuerte y al medio– como en la cancha. Los invito a que nos busquen allí y nos acompañen con el doble tilde: a mi compañera Caro Gaillard en la categoría Senadores Nacionales, y a mí, Pao Rubattino, en la categoría Diputados Nacionales”.