Salud: se inicia el taller de la memoria en El Debate Pregón
A partir del jueves 4 de junio, a las 14,30 horas, se dictará el “Taller de la memoria, el recuerdo y el olvido: Cronistas del tiempo” en el Ateneo de El Debate Pregón. El mismo será coordinado por la Licenciada Alfonsina Fernández y estará dirigido a todo público. El taller está organizado como una de las actividades de extensión del Centro Avant.
El taller de la memoria será de periodicidad semanal y con una duración de una hora y media aproximadamente. Se realiza como una actividad de extensión a la comunidad del Centro Avant, ubicado en San Lorenzo 186 dónde se brinda atención en neurología y rehabilitación.Dialogamos con Alfonsina Fernández quién es licenciada en comunicación social y se ha especializado en temas de salud y bienestar. Le preguntamos acerca de las características de la actividad:"A partir de la utilización de la crónica como género ubicado en el límite entre lo periodístico y lo literario (mediante la crónica se cuentan historias reales a través de herramientas estilísticas y estructuras temporales propias de narrativas ficcionales), este taller se propone realizar ejercicios de la memoria y el olvido para estimular el trabajo mental, afectivo y creativo.Habitualmente se vincula a la edad, la falta de memoria; al olvido, la falla y a recordar un objetivo en sí mismo.La propuesta de este taller es desandar esas certezas proponiendo un espacio para todas las edades, un lugar dónde se rescate la memoria y también el olvido, pero sobre todo el deseo de hacer algo con ambos."La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Permite retener experiencias pasadas y, en términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) es la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. Asimismo, no existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro.Las llamadas pérdidas de la memoria pueden deberse a diferentes causas. Muchas veces están asociadas a cuestiones físicas pero también pueden deberse a cuestiones psicológicas.Es común en la actualidad, que personas jóvenes y activas tengan olvidos o pérdida de memoria pero no siempre se debe a algo vinculado con la "enfermedad" sino a situaciones de stress o ansiedad que provocan falta de concentración.En este sentido, el taller invita a todos aquellos que quieran acercarse a ejercitar su memoria poniendo en juego la creatividad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios