Sanfilippo: “El objetivo del libro es dar a conocer como se formó la UCR”

El pasado miércoles en el Comité Provincia Unión Cívica Radical de Paraná se presentó el libro “La Revolución del Parque” cuyo autor es el Dr. Santiago Sanfilippo quien dialogó con nuestro matutino sobre dicho material bibliográfico.
El libro relata los antecedentes que originaron la Revolución de Julio de 1890 detallando en forma minuciosa y rigurosamente histórica el movimiento revolucionario que se gesta con el solo fin de terminar con "el régimen", expresión clara del liberalismo asentado sobre firmes raíces oligárquicas representado por Juarez Celman y su "unicato". Como consecuencia de esta acción civil se sientan las bases para la conformación de la primera fuerza política de arraigo popular, la Unión Cívica Radical.-¿Cómo evalúa la presentación?La presentación fue un éxito rotundo, había más de cien personas, desbordaba el ámbito del salón del partido. Yo había llevada nada más que treinta libros para vender pero se vendieron todos y me pidieron muchos más por lo que realmente me sorprendió.-¿Cómo fue el proceso de elaboración de libro?Requirió mucho tiempo de investigación porque son cosas que uno no encuentra normalmente en Google, usted tiene que ir a los libros anteriores, a la historia del radicalismo y recurrir mucho al Archivo General de la Nación, la mayor cantidad de información la saque de allí porque ahí están los discursos, las fechas, los que participaron en la revolución, las direcciones, los lugares y como fue la táctica, están las consecuencias y el porqué de la ésta. Estuve como dos o tres años solo buscando información, empecé a juntar toda la bibliografía necesaria y después comencé. Aunque el libro no tiene muchas páginas, es bastante minucioso en lo que tiene que ver con la información por lo que requirió mucho tiempo.-¿En qué aspectos hizo más hincapié?Fundamentalmente en dos aspectos. Uno en lo que tiene que ver con la decadencia que había llegado la Argentina en 1880 bajo la presidencia de Roca y la presidencia de Juárez Celman; cómo se había transformado el poder en lo que se llamó el Unicato, todo bajo el mando de una sola persona, el presidente de la nación, por lo que el poder legislativo, judicial y ejecutivo más la Liga de Gobernadores todo a beneficio del presidente y la falta de transparencia en lo económico, la corrupción y el fraude electoral. El otro aspecto es cómo reaccionó la sociedad a partir de algunos de sus integrantes, especialmente cómo se inició el movimiento a partir de la juventud y de ahí en cómo se fueron incorporando hombres como Alem fundamentalmente y Aristóbulo Del Valle que son los primeros en reaccionar ante esto y que llevan, desde el punto de vista intelectual, a la revolución en sí misma. Es decir, la revolución es la consecuencia de este movimiento que se gestó a través de la juventud que luego paso con el compromiso de otras personas. Hago un desarrollo de la táctica de la batalla, que se perdió, lógicamente la revolución fue vencida, pero a partir de ahí se produce todo un movimiento con la renuncia del presidente, la llegada del vicepresidente y el nacimiento de una nueva fuerza con la creación en definitiva de la UCR.LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios